El Museo del Cine de la Ciudad Porteña presentó su programación de febrero con entradas gratuitas para todos los públicos en su sede de Caffarena 51. La propuesta incluye proyecciones que van desde el cine japonés y la ciencia ficción hasta clásicos del cine negro y comedias emblemáticas, además de homenajes a grandes figuras del séptimo arte como Max Linder.
Este filme de ciencia ficción narra la historia de Yusuke un niño de once años que junto a sus amigos descubre un objeto metálico que resulta ser una inteligencia artificial llamada Tetra. La actividad comienza a las 17 h y se llevará a cabo el sábado 8 de febrero con la proyección en 16 mm de «Juvenile» (2000), dirigida por Takashi Yamazaki.
Más tarde a las 19 h el ciclo DOCUDAC proyecta «Rivera 2010, entre el ser y la nada» (2020) de Miguel Kohan un documental que retrata la casa de Donvi Vitale y Esther Soto las cuales son un punto clave de la resistencia cultural durante la dictadura en Argentina.
Una película enigmática escrita junto a Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares «De negro en verano» con «Invasión» (1969) de Hugo Santiago se realizará el domingo 9 a las 17 h. A las 19 h se proyectará «Alphaville» (1965) de Jean-Luc Godard una distopía en la que un detective se enfrenta a una inteligencia artificial totalitaria. La función incluirá además «Japonesita» (2014) de Ignacio Masllorens, un cortometraje que reutiliza material de archivo para contar la historia de una espía en un país enemigo.
El domingo se llevará a cabo el taller «Jugando con el cine» una propuesta interactiva dirigida a niñas y niños la cual está a cargo de Alejandra Ruiz y Luciana Zylberberg en los horarios de 16 a 17 horas. El film «35 a la sombra» proyectará «La playa del amor» (1980) de Adolfo Aristarain una comedia musical protagonizada por Ricardo Darín, Cacho Castaña y Mónica Gonzaga la cual se realizará a las 19 horas.
Para dar por terminado el mes, el fin de semana del 22 y 23 de febrero estará nuevamente dedicado a Max Linder la cual contará con las funciones dobles que incluyen sus mejores cortometrajes. Entre ellos se destaca «El castillo de los fantasmas» (1924) dirigida por Abel Gance y coescrita por Linder la cual es una divertida historia de humor y terror ambientada en una casa encantada.
El Museo del Cine se sigue destacando como un referente cultural en la Ciudad de Buenos Aires ya que sus proyecciones y actividades acercan al público a auténticas joyas del cine clásico y contemporáneo en sus formatos originales. La entrada a este evento es libre y gratuita, pero con acceso por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala.
En el mes febrero en el Museo del Cine viene cargado de clásicos, rarezas y actividades para todas las edades. Películas de culto, cortos divertidos, talleres para chicos y grandes la cual es gratis y abierta para quien llegue primero. Lo que sin duda es una excusa perfecta para disfrutar del cine en su formato más auténtico y también pasar un buen rato en Caffarena 51.

Visitas: 1