19.3 C
Buenos Aires
martes, agosto 26, 2025

Toda la información porteña en un solo lugar

spot_img

El impacto del envejecimiento poblacional en los hogares de la Ciudad de Buenos Aires

Casi siete de cada diez adultos mayores de 65 años califican su salud como buena y un porcentaje aún mayor afirma poder realizar las tareas diarias sin ayuda. Según expertos en este tema la relación entre mantenerse activo y la percepción positiva de la salud es clara.

Nilda Duplessi de 74 años dedicó gran parte de su vida laboral a Tribunales donde se desempeñó como prosecretaria hasta su jubilación en 1993. Desde entonces no ha dejado de mantenerse ocupada ahora que participa activamente en el centro de jubilados Días Felices ubicado en el Parque Patricios donde encontró  la compañía y las actividades un motor para su bienestar.

Además, un porcentaje superior aseguró que puede llevar adelante actividades cotidianas sin asistencia tales como cocinar, asearse o moverse. Para los especialistas estos indicadores están estrechamente vinculados y subrayan la importancia de la actividad para el bienestar en la tercera edad.

Martín Moreno director de Estadísticas destacó que gran parte de quienes manifestaron un mayor nivel de actividad también reportaron sentirse en buen estado de salud. Sin embargo en 2004 un equipo de encuestadores visitó 7.500 hogares porteños indagando aspectos fundamentales de la vida cotidiana. Esta fue la primera edición en incluir preguntas específicas sobre la población adulta mayor.

Los datos revelan que en el 20% de los hogares censados residía al menos una persona mayor un marcado aumento si se considera que en 1950 este grupo representaba solo el 5,8% de la población.

En cuanto a la percepción de la calidad de vida los hombres mostraron una visión más positiva ya que el 68,8% de ellos calificó su salud como buena en contraste con el 62,9% de las mujeres. Sin embargo, ellas reconocen cuidar más su salud ya que el 84% declaró haber visitado al médico en los últimos seis meses.

Amanda Montoya de 66 años y parte del centro de jubilados Nuevos Horizontes en San Telmo, comenta: Mis achaques están relacionados con el sobrepeso, pero eso no me impide hacer gimnasia ni participar en todas las excursiones que organizamos.

El director del área de Tercera Edad de la Ciudad concluyó que las prioridades del trabajo es promover una vejez activa para los adultos mayores afirmó Daniel Magliocco. En los últimos cinco años la Comuna duplicó la cantidad de hogares de día espacios abiertos para personas mayores con autonomía o dependencia leve donde pueden almorzar y merendar pero que también requieren su participación en talleres y actividades.

Los datos oficiales sobre la distribución demográfica revelan que en la zona norte de la ciudad de Palermo es el barrio con la mayor cantidad de personas mayores de 60 años. Por su parte Recoleta destaca por tener la población más longeva ya que alberga la mayor proporción de residentes mayores de 65 años.

En la Comuna 13 que incluye Núñez, Belgrano y Colegiales se concentra la mayor cantidad de adultos mayores en total con cerca de 58 mil personas. En contraste las comunas del sur como Villa Lugano, Villa Soldati y Villa Riachuelo cuentan con poco más de 26 mil adultos mayores.

Un caso particular es Caballito donde casi la mitad de su población adulta mayor reside en hogares unifamiliares lo que significa que aproximadamente 23 mil personas mayores viven sin compañía.

La población adulta mayor en la Ciudad de Buenos Aires representa un sector creciente y activo ya que a pesar de los desafíos económicos y de salud mantiene una percepción positiva sobre su bienestar gracias a la actividad y el acompañamiento social. La diversidad en la elección de sus hogares refleja también distintas formas de convivencia y necesidades. Promover espacios de integración y apoyo, así como políticas que atiendan sus particularidades resulta fundamental para garantizar una vejez digna y plena en la ciudad.

Visitas: 9

articulos relacionados

- Advertisement -spot_img

Ultimos articulos