19.3 C
Buenos Aires
martes, agosto 26, 2025

Toda la información porteña en un solo lugar

spot_img

El Dominio de los Departamentos en la Ciudad

Un análisis habitacional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires revela que la mayoría de las comunas presentan una predominancia de departamentos, aunque existen notables excepciones en ciertas áreas del sur.

Según la reciente Encuesta Anual de Hogares publicada por el Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad (Idecba), la Ciudad se distingue por una clara preferencia por la vivienda en departamentos. Con un 77,7% de los hogares ubicados en este tipo de unidades, la ciudad se configura como un entorno urbano vertical donde gran parte de sus residentes eligen este formato habitacional. Esta situación contrasta de manera significativa con algunas comunas del sur donde las casas continúan siendo una forma de vivienda predominante.

Resulta importante resaltar la composición por edades de la población de la Ciudad. Los datos de la encuesta señalan que el 21,7% de los residentes tiene 60 años o más con una marcada diferencia entre géneros entre ellos el 24,3% en el caso de las mujeres y 18,9% entre los hombres. En el extremo opuesto los menores de 20 años representan el 25,1% de los habitantes divididos en un 12,9% correspondiente al grupo de 0 a 9 años y un 12,2% para quienes tienen entre 10 y 19 años. Asimismo, el sector norte de la ciudad evidencia un mayor índice de envejecimiento, con un 25,5% de su población dentro del rango de 60 años o más.

En este marco, la predominancia de departamentos resulta claramente perceptible. Por ejemplo, en la Comuna 2 comprende únicamente el barrio de Recoleta ya que casi la totalidad del parque habitacional corresponde a departamentos que están alcanzando un 98,4%. No obstante, en las Comunas 8 y 9 situadas en el sur de la ciudad e integradas por barrios como Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano, el panorama urbano varía considerablemente.

En cuanto a la tenencia de las viviendas más de la mitad de los hogares (50,5%) poseen en propiedad tanto la casa como el terreno. El 35,7% reside en viviendas alquiladas o arrendadas mientras que el 11,5% habita de manera irregular ya sea por ser dueños únicamente de la vivienda, ocupar mediante préstamo  o permiso. Finalmente, el 2,3% restante corresponde a quienes habitan las viviendas a cambio de trabajo.

El promedio de integrantes por hogar es de 2,3 personas ya que el 38,6% de las viviendas está habitado por una sola persona mientras que el 25,2% corresponde a hogares de dos integrantes. En cambio, los hogares numerosos están definidos entre cinco o más miembros que representan apenas el 6,5%.

Respecto a la distribución de la propiedad las Comunas 9 y 10 se destacan por contar con los porcentajes más elevados de hogares que poseen tanto la vivienda como el terreno de tal forma que se está superando el 60,0%. No obstante, en la Comuna 1 este índice baja hasta el 33,7%. La zona Norte registra el mayor porcentaje de ocupantes a cambio de trabajo (4,5%) mientras que la zona Sur presenta las cifras más altas de tenencia irregular alcanzando un 16,2%.

CABA se caracteriza por una marcada predominancia de departamentos como modalidad habitacional, no obstante, la diversidad territorial y social se manifiesta en las comunas del sur donde las casas y la tenencia irregular cobran mayor relevancia. Además, la estructura demográfica muestra un envejecimiento progresivo especialmente en la zona norte junto con una significativa presencia de población migrante. 

Visitas: 5

articulos relacionados

- Advertisement -spot_img

Ultimos articulos