13.5 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 27, 2025

Toda la información porteña en un solo lugar

spot_img

El barrio con todo y un potencial de crecimiento imparable

En los últimos años Chacarita se ha transformado en uno de los barrios más demandados para vivir en la Ciudad de Buenos Aires. Lo que hasta hace poco era una zona principalmente residencial con casas tradicionales y pequeños comercios que hoy se destaca como un área con un gran potencial de crecimiento que sin duda está impulsado por dos factores clave tales como su ubicación estratégica y su óptima conectividad.

En esta nota analizamos las razones por las cuales Chacarita se ha convertido en uno de los focos más atractivos del mercado inmobiliario tanto para desarrolladores como para quienes buscan un barrio tranquilo que ofrezca todas las comodidades propias de una gran urbe.

Chacarita integrante de la Comuna 15 está delimitada por avenidas y vías ferroviarias que incluyen Elcano, las líneas Urquiza y San Martín, así como Garmendia, Warnes, Dorrego, Córdoba y Álvarez Thomas.

El nombre del barrio proviene de una “chacrita” o quinta que la Compañía de Jesús poseía en la zona durante el siglo XVII. Este terreno proveía alimentos para los alumnos del Colegio San Ignacio, que hoy en día es el actual Colegio Nacional de Buenos Aires y servía como lugar de esparcimiento para los estudiantes en vacaciones. Por eso el área comenzó a llamarse “Chacarita de los Colegiales” denominación que con el tiempo derivó en los nombres actuales de Chacarita y el barrio vecino Colegiales.

Tras la expulsión de los jesuitas el gobierno tomó control del predio, aunque la finca siguió vinculada al colegio por algunos años. En 1871 durante la epidemia de fiebre amarilla se estableció en la zona un cementerio para las víctimas, ubicado donde hoy se encuentra el Parque Los Andes. Finalmente, en 1886 al finalizar ese enterratorio inicial, los terrenos se destinaron oficialmente a cementerio urbano bajo la denominación “Cementerio del Oeste”.

Un punto clave en el desarrollo de Chacarita fue la llegada del Tranvía Rural de la Provincia de Buenos Aires que es seguido por el Ferrocarril Central de Buenos Aires. En el siglo XX esta última empresa se encargó de construir la actual Línea B del subte que atraviesa el barrio.

En 1949, el Ferrocarril Central se integró a la línea General Urquiza y en 1954 se inauguró en la zona la estación “Federico Lacroze” consolidando la conexión ferroviaria.

La llegada del ferrocarril atrajo a numerosos trabajadores y sus familias quienes comenzaron a establecerse en el área impulsando así el crecimiento urbano con la edificación de viviendas y locales comerciales.

Durante el siglo XX Chacarita recibió un importante flujo de inmigrantes europeos especialmente españoles e italianos quienes aportaron influencias culturales y arquitectónicas que moldearon la identidad del barrio. El crecimiento urbano se tradujo en la pavimentación de calles donde el desarrollo de servicios públicos y la creación de espacios verdes.

En las últimas décadas el barrio vivió una transformación significativa pasando de ser un área residencial clásica a convertirse en un polo atractivo para empresas, proyectos inmobiliarios y emprendimientos gastronómicos y culturales.

Chacarita destaca por su mezcla única de modernidad, ambiente bohemio y tradición que sin duda nos ofrece múltiples atractivos para quienes la visitan o deciden vivir allí. Entre sus puntos más emblemáticos se encuentra el Cementerio de la Chacarita situado en Avenida Guzmán, un sitio de referencia donde descansan figuras ilustres como Carlos Gardel, Osvaldo Pugliese y Alfonsina Storni.

El Parque Los Andes ubicado entre Dorrego, Federico Lacroze, Guzmán y Corrientes es un pulmón verde destacado por sus majestuosos jacarandás y tipas. Donde se llevan a cabo ferias dominicales que ofrecen antigüedades, prendas y diversos objetos.

Para los amantes del café y la cultura está el Bar Palacio y el Museo Fotográfico Simik en Federico Lacroze 3901 combinan gastronomía y arte fotográfico. En Charlone 201 la librería Falena con su encantadora fachada de ladrillos y patio interno la cual brinda un ambiente acogedor para los lectores.

Finalmente, la oferta gastronómica se completa con Picarón un restaurante ubicado en Avenida Dorrego 866 la cual fue reconocido por la Guía Michelin y especializado en cocina que respeta la calidad y temporalidad de los productos locales.

En resumen, Chacarita es un barrio porteño que combina historia, cultura y modernidad, ofreciendo un entorno único que ha evolucionado desde sus orígenes como una quinta jesuita hasta convertirse en un polo residencial y comercial en plena transformación. Su desarrollo estuvo marcado por la llegada del ferrocarril, la influencia de inmigrantes europeos y la consolidación de una identidad arquitectónica y cultural distintiva.

En las últimas décadas Chacarita ganó protagonismo como espacio elegido por empresas y jóvenes profesionales gracias a su estratégica ubicación que tiene una buena conectividad y creciente oferta gastronómica y cultural. Con atractivos emblemáticos como el Cementerio de la Chacarita, el Parque Los Andes y diversos espacios culturales y gastronómicos, el barrio representa hoy una combinación atractiva de tradición y vanguardia con un potencial de crecimiento sostenido en el mapa urbano de Buenos Aires.

Visitas: 11

articulos relacionados

- Advertisement -spot_img

Ultimos articulos