El jueves 12 de diciembre se estrenó El Agujerito un documental que rescata la historia de una de las disquerías más icónicas de Buenos Aires, dicho filme es reconocido como un representante cultural en una de las etapas más intensas de la ciudad. Este filme está bajo la dirección de Ana Hayzus y Leandro Eljall Qüesta la cual tiene un tiempo de más de una hora y narra la importancia del lugar no solo como comercio de discos, sino también como un símbolo de la contracultura porteña de las décadas del 60 y 70.
La Galería del Este abrió sus puertas “El Agujerito”, en un espacio que muchos describen como una especie de embajada no oficial de la contracultura donde se reunían artistas, intelectuales y jóvenes inconformistas. En un periodo histórico marcado por los conflictos sociales, la expansión del movimiento hippie, el Mayo francés y un clima global de revoluciones políticas y sociales la disquería se convirtió en un punto clave para quienes buscaban estar al día con las últimas tendencias musicales internacionales.
Buenos Aires en esa época atravesaba un período de intensa efervescencia cultural en conjunto al Instituto Di Tella como figura central. La ciudad se posiciona como una capital de la vanguardia y El Agujerito se convirtió en testigo de esos cambios, importando vinilos directamente desde Nueva York la cual también experimentaba un auge artístico y político. Mientras tanto, el rock argentino comenzaba a florecer con bandas como Los Gatos, Manal, Almendra y Pappo’s Blues marcando el rumbo de la escena musical local.
El documental se construye a partir de los relatos de músicos, artistas y personalidades históricas que formaron parte de ese ciclo. Entre esta figura se destaca León Gieco, quien rememora sus comienzos en la ciudad expresando lo siguiente: “Fue una etapa fundacional de mi vida porteña, un despertar glorioso”. Por su parte, los hermanos Gabriel y Roli Epstein creadores del espacio comparten su visión sobre cómo El Agujerito se transformó en una especie de segunda casa para muchos de tal modo que fue recordado como un lugar pequeño pero rebosante de vida y creatividad.
Aunque El Agujerito funcionaba como disquería, su impacto fue mucho más allá de la música ya que también se transformó en un refugio para quienes buscaban alternativas a la cultura dominante de la época. No obstante, su historia se vio interrumpida con el golpe de Estado de 1966 dicho acontecimiento desató una dura represión contra la cultura y pensamiento crítico. La disquería se desmanteló junto con la violencia política, pero su legado como emblema de una era irrepetible sigue vigente.
El documental se exhibe en el Cine Gaumont hasta el 18 de diciembre, con lo cual brinda un retrato vibrante que, pese a los momentos políticos más oscuros, continuaba esforzándose por mantenerse a la vanguardia cultural. El Agujerito no solo rescata la memoria de un espacio físico, sino también el espíritu de una época que ya quedó atrás.
El Agujerito no sólo revive la historia de una disquería emblemática de Buenos Aires, sino que también rescata el espíritu de una época de efervescencia cultural y contracultura. El documental muestra cómo un pequeño espacio logró convertirse en un faro creativo y un refugio para quienes buscaban alternativas de una cultura dominante la cual sin duda dejó un legado que trasciende la música y permanece vigente en la memoria de la ciudad.

Visitas: 1