El 14 de septiembre se conmemora el día del Fileteador porteño.Una jornada que rememora el arte de los años 70.Los Museos de la Ciudad se suman a esta conmemoración con exposiciones y espacios de muestras y contenidos alusivos.
La conmemoración se lleva a cabo en base a la primera exposición dedicada a este arte que se dio en 1970en la Galería Wildenstein. El programa abarca diferentes Museos que acercan este arte las nuevas generaciones.A continuación te mostramos como participar y cual es la propuesta.
- Museo de la Ciudad: Allí podrás disfrutar de una exposición desde el origen del fileteado porteño hasta nuevos días.El mismo material fue parte de la Feria del Libro, mientras que la fileteadora Silvia Dotta dictó un taller abierto a todo publico para poder conectar con la técnica del mismo.
- Museo Casa Carlos Gardel: Este espacio nos llevará a replantearnos la relación del tango con el fileteado gracias a la crecaion de dos carteles originales que plantean esta union histórica atravesada por las diferencias de la mano de el artista Matías Kavu
- ArteBA 2025: El fileteado porteño y el arte contemporáneo,una relacion que parece desigual pero que une un extremo al otro bajo una misma linea conceptual. Matías Kavu realizó un filete especial para el stand, conectando la tradición con el arte actual y su vinculación conceptual.
- Centro Cultural 25 de Mayo : presentara en su hall principal una muestra de «Filete en expansión que reune las tablas originales de los ganadores del concurso Filete Porteño 2024.
¿Qué es el Fileteado porteño?
El fileteado porteño es un un arte que combina pintura, dibujos con lineas espirales, colores vivos y sobrecargados de flores, frases y esquemas ingeniosos.
Su origen data del siglo XX ya que era utilizado para expresiones artísticas o intervenciones en carros, colectivos y partes de la Ciudad.En 2015 la UNESCO lo reconocio como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Entre sus detalles más llamativos se encuentran las flores, hojas, soles, banderines y otros ornamentos que sobrecarguen la imagen, combinado con lineas finas, colores fuertes ,muchos contrastes y sombras.
La llegada de la inmigración italiana influyó en la propagación rápida de éste arte en la Ciudad y hoy es la expresion ma sviva y representativa del espíritu identarario de la Ciudad.
- Fileteado porteño – Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires14 sept 2024 — El fileteado es la expresión artística que mejor representa a la Ciudad, es un arte decorativo y popular que incorpora…Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
- Orígenes del filete porteño | Buenos Aires Ciudad – Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos AiresGobierno de la Ciudad de Buenos Aires
- Fileteado Porteño: estilo y características – Noticias de Arte Totenart
Totenart
- Mostrar todos
Visitas: 34