13.5 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 27, 2025

Toda la información porteña en un solo lugar

spot_img

Descubriendo el Paraíso Floral en el Rosedal de Palermo

Entre octubre y enero el Rosedal de Palermo exhibe un espectáculo natural único con la floración de sus 93 tipos distintos de rosas. Este parque diseñado por el ser humano para rendir homenaje a la belleza de la naturaleza alberga alrededor de 8.000 rosales que forman un auténtico paraíso floral.

En esta temporada las flores están en su máximo esplendor destacándose variedades como Johan Strauss, Elina, Sevillana, Charles Aznavour y Frederic Mistra. Sin duda es el momento ideal para recorrer el Rosedal y disfrutar del maravilloso paisaje que ofrece este emblemático espacio verde.

El espectáculo natural del Rosedal no solo se destaca por sus flores sino también por las diversas atracciones que lo acompañan. El diseño de este espacio estuvo a cargo del ingeniero agrónomo Benito Carrasco trabajando desde la Dirección de Paseos de la Ciudad. Inicialmente, el proyecto contó con la supervisión del arquitecto y paisajista francés Carlos Thays, reconocido por haber liderado importantes iniciativas urbanas durante sus 22 años de gestión. Entre sus obras más destacadas se encuentran el Jardín Botánico, el Parque Avellaneda, el Parque Lezama y la remodelación del Parque Tres de Febrero.

En 1913 tras la jubilación de Carlos Thays, Benito Carrasco tomó la dirección y continuó con su legado. Uno de sus mayores logros fue la creación del Rosedal de Palermo el cual fue inaugurado en 1914. Este jardín se caracteriza por una avenida central bordeada por parterres simétricos que permiten recorrer el interior del parque desde la entrada principal hasta el emblemático puente helénico el cual cruza el lago que delimita el espacio verde.

El Rosedal ofrece espacios para el disfrute cultural y paisajístico como un anfiteatro, un patio andaluz y el Jardín de los Poetas. En este último se encuentran bustos de figuras destacadas como Alfonsina Storni, Dante Alighieri, William Shakespeare, Jorge Luis Borges, entre otros, que acompañan este magnífico escenario natural. Durante estas semanas, alrededor de 18.000 flores emergen en una variedad de colores y matices, brindando un verdadero deleite para los sentidos y el espíritu.

El Rosedal ocupa una extensión de 3,4 hectáreas dentro del Parque Tres de Febrero. Desde 2015 los visitantes interesados pueden llevarse esquejes que son los recortes de las podas anuales realizadas durante los meses más fríos. Esta iniciativa permite que los vecinos planten estas ramas en sus hogares fomentando así la conexión con este emblemático espacio verde.

En 2011 el Rosedal fue declarado Patrimonio de Interés Cultural y al año siguiente recibió un prestigioso galardón internacional el “Garden Excellence Award” otorgado por la Federación Mundial de Sociedades de Rosas (WFRS). Este premio implica una revisión anual por parte de un jurado especializado que evalúa si el parque mantiene los estándares requeridos para conservar la distinción. La Asociación Argentina de Rosicultura colabora activamente con la Comuna en las tareas de mantenimiento y conservación de este emblemático jardín.

En resumen, el Rosedal de Palermo no solo es un ícono del paisaje porteño, sino también un ejemplo de cómo la naturaleza, el arte y la historia pueden convivir en armonía. Su riqueza botánica, el valor cultural de sus espacios y la continua dedicación al cuidado y preservación lo convierten en un verdadero tesoro urbano. Un lugar que no solo embellece la ciudad, sino que invita a la contemplación del disfrute y el contacto directo con la naturaleza.

Visitas: 8

articulos relacionados

- Advertisement -spot_img

Ultimos articulos