El Luna Park no es solo un estadio ya que también se representa como un símbolo de Buenos Aires, un escenario de recuerdos imborrables. Desde combates de boxeo históricos hasta recitales y bodas memorables con lo cual actualmente este Monumento Histórico Nacional se encuentra en el centro de un intenso debate sobre su porvenir.
Inaugurado en 1932 por el arquitecto Jorge Kalnay este edificio icónico fue declarado Monumento Histórico Nacional en 2007 el cual está próximo a una importante transformación. La Comisión Nacional de Monumentos aprobó un proyecto que contempla la demolición parcial del estadio para aumentar su capacidad en un 53% y construir un nuevo estacionamiento.
Aunque su destino actual genera debates y controversias, resulta inevitable mirar al pasado y rememorar todo lo que sucedió en este icono de Buenos Aires, desde su edificación hasta los hitos que lo transformaron en un verdadero templo del deporte y la música.
9 cosas que tenés que saber sobre el Luna Park
1. El sueño de dos visionarios
José Lectoure e Ismael Pace dos empresarios que en 1932 se animaron a apostar por “un estadio cubierto en pleno corazón de Buenos Aires”. Hoy en día conocido como El Luna Park surgió gracias a la iniciativa de estos dos empresarios. Lectoure había sido campeón amateur de boxeo en la categoría de peso liviano mientras que el nombre Luna Park fue elegido por Domingo Pace un inmigrante italiano que había instalado una feria de diversiones en 1916.
2. El Luna Park no siempre estuvo donde está…
Antes de instalarse en la icónica esquina de Corrientes y Bouchard, el Luna Park tuvo su primera versión al aire libre en Corrientes y Carlos Pellegrini, en el lugar donde hoy se erige el Obelisco. Sin embargo, pronto se trasladó a su ubicación definitiva la cual se transformó en la catedral del boxeo y de la música en Argentina.
3. Escenario de historia y leyenda del boxeo argentino
Durante muchos años, el Luna Park fue el verdadero templo del boxeo nacional. Por su ring desfilaron campeones como Nicolino Locche, Pascual Pérez, Carlos Monzón y Martín Karadagian (sí, el famoso de Titanes en el Ring). Fue el escenario de combates inolvidables y noches que quedaron grabadas en la historia del deporte argentino.
4. La misa de Juan Pablo II en el Luna Park
El Luna Park en 1982 abrió sus puertas a una de las figuras más destacadas de la época, el Papa Juan Pablo II. El pontífice celebró una misa multitudinaria en el estadio, cuya presencia dejó una huella histórica en Argentina.
5. El casamiento de Maradona y Claudia Villafañe en el Luna Park
Diego Maradona y Claudia Villafañe optaron por el estadio ubicado en Corrientes y Bouchard para celebrar su boda de tal modo que transformó al Luna Park en el escenario de un evento memorable. ¡La fiesta fue realmente inolvidable!
6. Boxeo, recitales y espectáculos sobre hielo
Con el paso del tiempo, el Luna Park dejó de ser solo la catedral del boxeo para transformarse en un verdadero templo de la música. Actualmente, su calendario está lleno de conciertos de artistas nacionales e internacionales, aunque de vez en cuando todavía resuenan los ecos del ring.
El estadio también fue escenario de funciones extraordinarias del famoso Circo de Moscú y de los populares espectáculos sobre hielo Holiday On Ice y Disney on Ice.}
7. Un estadio: un asunto de fe
La gestión del Luna Park desde 2013 está a cargo de la Iglesia Católica ya que sus propietarios Ernestina Devecchi y Tito Lectoure establecieron en su testamento que los ingresos obtenidos se destinarán a obras benéficas.
La resolución definitiva sobre el futuro del estadio corresponde tanto al Gobierno de la Ciudad como al Papa Francisco.
8. La evolución del Luna Park a lo largo del tiempo
El Luna Park ha experimentado múltiples modificaciones en su estructura a lo largo de sus más de 90 años de historia. Con lo cual antes contaba con una capacidad para más de 20.000 espectadores actualmente su aforo es más limitado llegando a 8.400 personas.
9. Frank Sinatra y los íconos de la música en el Luna Park
El Luna Park no fue únicamente el centro del boxeo, sino también un referente del entretenimiento y especialmente de la música. Por su escenario desfilaron artistas como Frank Sinatra, Kiss, The Ramones, Charly García y Soda Stereo, junto a grandes figuras nacionales como Mercedes Sosa, Sandro, Fito Páez y Spinetta.

Visitas: 31