2.4 C
Buenos Aires
martes, julio 1, 2025
spot_img

 Comenzó la Segunda Edición del Festival de Danza en Tecnópolis

Del 17 al 27 de agosto será la sede de la segunda edición de su Festival de Danza este evento será presentado por Tecnópolis en el marco de la megamuestra cultural que se realiza en Villa Martelli. Bajo el lema «La fuerza de lo colectivo» sin duda el evento ofrecerá funciones gratuitas con una docena de producciones originales las cuales son creadas de forma colaborativa por más de 250 bailarines y coreógrafos del conurbano bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires.

El ministro de Cultura de la Nación Tristán Bauer destacó que el Festival de Danza representa una política pública que promueve la participación de artistas, gestores y coreógrafos mediante una convocatoria abierta. Según indicó, la iniciativa se enmarca en el espíritu integrador de Tecnópolis cuyo espacio es dedicado a la ciencia, el arte y la tecnología que durante las vacaciones de invierno superó el millón de visitantes. Bauer también enfatizó  que el evento forma parte del compromiso estatal con el sector de la danza al que se acompaña en su búsqueda por lograr una Ley específica que lo respalde.

Lanzado en 2021, el programaDanza en Tecnópolis impulsa actividades que van desde la producción de obras hasta la realización de talleres, laboratorios, festivales y convocatorias abiertas. Se trata de la primera iniciativa pública integral dedicada exclusivamente a esta disciplina dentro del Parque la cual tiene como misión generar instancias de formación, encuentro y creación para toda la comunidad.

Con dos sedes permanentes tales como el Domo Danza y la Sala Danza tienen como objetivo democratizar el acceso al arte del movimiento, no obstante, también promueve la equidad cultural y la participación diversa. Desde su inicio junto al programa Situar Danza ha puesto en escena más de 300 propuestas representando una amplia variedad de estilos como folklore, tango, danzas urbanas, afro, breaking, danza contemporánea, aérea y performance.

Martín Bonavetti subsecretario de Espacios y Proyectos Especiales celebró la apertura de la segunda edición del Festival Danza en Tecnópolis al que calificó como fruto de dos años de desarrollo de políticas públicas vinculadas a la danza desde los tres ámbitos de su Subsecretaría. Subrayó que el programa presenta obras seleccionadas a través de una convocatoria abierta en coproducción con Tecnópolis y que representan un trabajo colectivo entre artistas y el Parque.

Bonavetti también remarcó que si bien aún queda camino por recorrer estas iniciativas contribuyen a consolidar políticas culturales duraderas y también  a reforzar el reclamo del sector por la tan esperada Ley Nacional de Danza.

María Rosenfeldt, directora de Tecnópolis puntualizó  que el programa Danza  permitió entablar un diálogo novedoso que está comprometido con el universo de la danza y sus protagonistas.Para llevar a cabo estas actividades  se utiliza el Parque como un escenario abierto para la exploración y el vínculo a través del cuerpo y el movimiento.

Además, resaltó que este enfoque propicia una conexión directa con el público que visita el predio la cual representa una oportunidad para pensar nuevas formas de programación, innovación y trabajo conjunto con el sector artístico. Para Rosenfeldt cada una de estas iniciativas se consolida como una herramienta de gestión cultural clave para el presente.

En resumen, la segunda edición del Festival de Danza en Tecnópolis no solo representa una celebración del arte del movimiento sino también el resultado concreto de políticas públicas que buscan fortalecer y visibilizar el sector de la danza en Argentina. A través de coproducciones, convocatorias abiertas y un fuerte compromiso institucional el festival se consolida como un espacio de creación, inclusión y participación activa de artistas de diversos territorios y lenguajes.

Con el respaldo del Ministerio de Cultura y bajo la coordinación del programa Danza en Tecnópolis, esta iniciativa se rige como una plataforma para el encuentro entre artistas, gestores y audiencias la cual busca promover la igualdad de oportunidades y el acceso a la cultura. Las voces de sus referentes institucionales como Tristán Bauer, Martín Bonavetti y María Rosenfeldt reflejan una mirada común en  la danza como herramienta transformadora con capacidad de generar comunidad, enriquecer el patrimonio cultural y sostener un reclamo legítimo por la sanción de una Ley Nacional de Danza.

Visitas: 1

articulos relacionados

- Advertisement -spot_img

Ultimos articulos