Antes del 28 de febrero de 2025 todas las líneas de colectivos que circulan únicamente dentro del ámbito porteño deberán incorporar una nueva señalización tanto en el exterior como en el interior de los vehículos. La cual fue dispuesta por la administración de la Ciudad de Buenos Aires. El diseño contemplará además el tradicional fileteado porteño en una iniciativa destinada a homogeneizar la imagen de las unidades y mantener la identidad cultural de cada línea.
Las líneas de colectivos que operan únicamente dentro de la Ciudad deberán actualizar la señalización externa de sus unidades, así como la cartelería interior y exterior. La disposición afecta a 31 líneas y establece como plazo máximo el 28 de febrero de 2025 para su ejecución de tal modo que responsabiliza a las empresas concesionarias de asumir los costos y asegurar que se cumplan las pautas fijadas por la normativa.
Entre las líneas afectadas se encuentran los colectivos 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151. Todas ellas prestan servicios cuyo recorrido se desarrolla completamente dentro del ámbito de la Ciudad con lo cual se integra al Grupo Tarifario Distrito Federal.
Según la regulación, los colectivos deberán incorporar en sus costados un tono azul institucional del GCBA (Pantone 533 C) en la etapa inferior y sobre las puertas con lo cual también se tienen que complementar con íconos en cyan y el logotipo de la Ciudad en color blanco. En contraste, las lunetas traseras podrán conservar elementos distintivos de cada línea como la denominación de la empresa operadora.
Un aspecto sobresaliente es la inclusión del clásico fileteado porteño en los costados de los colectivos. Según información oficial, “cada línea deberá implementar los fileteados con los colores representativos, según la elección del artista encargado que emplean entre dos y tres tonalidades”. Esta iniciativa tiene como objetivo mantener la identidad histórica de cada servicio al mismo tiempo que se armoniza la apariencia general del transporte público de la Ciudad.
El GCB con respecto a los fundamentos de la medida, indicó que la iniciativa busca “proporcionar a los vehículos una apariencia exterior uniforme que los distinga de los servicios de competencia nacional que respetan la identidad histórica y el patrimonio cultural de la Ciudad”. Además, se pretende que la nueva tipografía, los colores y las proporciones permitan a los usuarios identificar los colectivos de manera rápida y sencilla con lo cual mejora su experiencia de viaje.
indicó que la iniciativa busca “proporcionar a los vehículos una apariencia exterior uniforme que los distinga de los servicios de competencia nacional, respetando la identidad histórica y el patrimonio cultural de la Ciudad”. No obstante, tambien se pretende que la nueva tipografía, los colores y las proporciones permitan a los usuarios identificar los colectivos de manera rápida y sencilla de tal modo que mejora la experiencia de viaje.
Además de las modificaciones en la apariencia exterior la regulación contempla cambios en la señalización interna y externa de los colectivos. Las unidades deberán mostrar información clara y accesible sobre las rutas, con la finalidad de mejorar la interacción con los pasajeros y asegurar un funcionamiento productivo del servicio.
La nueva normativa del GCBA busca modernizar y unificar la estética de los colectivos porteños para facilitar la experiencia de los pasajeros. La medida tomada por parte de la autoridades refleja un equilibrio entre la preservación del patrimonio cultural y la eficiencia operativa.

Visitas: 1