El sistema permite supervisión en tiempo real, disminución de los costos de mantenimiento y espacios más seguros para quienes los utilizan. Con un enfoque integral que incluye 328 paradores.
El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires finalizó la implementación del sistema de telegestión en toda la red de Metrobus y en los centros de transbordo de la ciudad. Esta tecnología posibilita el seguimiento en tiempo real del sistema eléctrico de los paradores la cual tiene como finalidad principal asegurar una iluminación eficiente y minimizar los periodos de inactividad con lo cual beneficia a casi un millón de personas que diariamente transitan estos espacios.
El sistema de telegestión abarca los 328 paradores de Metrobus que la Ciudad opera a diario. Según explicó Ignacio Baistrocchi ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, “la gestión remota de las luminarias del Metrobus la cual nos permite identificar rápidamente cualquier problema para solucionarlo y mantener en óptimas condiciones los espacios donde los vecinos y visitantes aguardan el colectivo. De tal modo que nuestra prioridad es que la Ciudad ofrezca un espacio público seguro, ordenado y limpio”.
Esta tecnología optimiza la eficiencia del mantenimiento y también incrementa la seguridad al asegurar que los paradores permanezcan correctamente iluminados.
El progreso en la implementación de la telegestión se enmarca dentro de un plan integral de conservación de la red de Metrobus que en 2024 incorpora múltiples mejoras en su infraestructura tales como:
– Iluminación: Se renovaron 5.877 luminarias en los paradores y centros de transbordo lo que sin duda aumenta la visibilidad y refuerza la seguridad de estos espacios.
– Vidrios protectores: Se instalaron 555 m² de vidrios en techos, paredes y cenefas la cual brinda protección a los usuarios frente a las inclemencias del clima.
– Equipamiento: Se incorporaron 208 nuevos asientos y 241 cestos en los paradores mejorando tanto la comodidad como la higiene del entorno.
También se llevaron a cabo mejoras puntuales en la zona sur de la Ciudad con la cual se intervino en los ramales del Metrobus Roca y Fernández de la Cruz, así como en el Centro de Transbordo Sáenz, cuyos lugares mencionados se incorporaron sistemas antivandálicos en los tableros eléctricos donde se restauró la iluminación en áreas dañadas por actos de vandalismo y se colocaron barandas para salvaguardar la infraestructura.
La incorporación de la telegestión en toda la red de Metrobus no solo mejora la eficiencia en el uso de recursos, sino que también fortalece el compromiso de la Ciudad con la modernización y la seguridad de sus espacios públicos. De esta manera, la combinación de tecnología avanzada y mantiene brindar una experiencia más satisfactoria a los usuarios.
La implementación de la telegestión en la red de Metrobus garantiza la modernización, la eficiencia y la seguridad de sus espacios públicos lo que sin duda este proyecto se desarrolla gracias a la tecnología y al mantenimiento integral de los paradores que ofrecen mayor iluminación, comodidad y protección a los usuarios que hacen uso de este medio de transporte el cual es muy esencial para la movilidad de los porteños.

Visitas: 2