De barrios poco conocidos a “barrios dentro de barrios” o rincones secretos que merecen su propio reconocimiento, te presentamos 10 barrios de los 48 que conforman la Ciudad de Buenos Aires.
No son los más famosos ni los más mencionados, pero eso no les quita interés ni encanto. Más allá de San Telmo, La Boca, Recoleta y Palermo, existe vida, historia y magia que esperan ser descubierta. Si buscás motivos para salir a explorar este listado ofrece varios lugares entretenidos
1. Parque Avellaneda
Dividir la Ciudad en dos y adentrarse en esta zona es descubrir un verdadero baúl de tesoros. Sus calles irregulares y diagonales, casas antiguas, complejos de torres, bodegones, diversas comunidades, parques y plazoletas crean un recorrido pintoresco y lleno de historia y cultura.
El Parque Dr. Nicolás Avellaneda se destaca por sus 30 hectáreas que albergan una gran variedad de flora y 25 especies de aves que lo visitan regularmente, pero lo más destacado es su valor histórico y cultural. En el parque se conserva la Casona “Los Olivera” una antigua casa de chacra del siglo XIX , dicho espacio es el único casco de estancia que se mantiene en la ciudad. El parque cuenta con una pista de atletismo en el Polideportivo Avellaneda y alberga el primer natatorio que tuvo la zona. Entre sus rincones también se encuentra el viejo tambo que se convierte en un espacio cultural bajo el nombre de Chacra de los Remedios.
Dónde: Av. Eva Perón 4402, Yiyo el Zeneize; Av. Directorio y Lacarra un espacio Cultural Chacra de los Remedios.
2. Saavedra
Es conocido por el imponente Parque Saavedra, la pasión de la hinchada del Club Atlético Platense y sus murales alusivos, la histórica casa de Roberto Goyeneche, los famosos panificados de La Kitchen y el cercano Parque Sarmiento.
Pero también guarda rincones menos explorados que es el “Barrio Parque Saavedra” (también llamado Barrio Perón) es una zona residencial ubicada junto a la autopista General Paz y rodeada de tres grandes parques que son los siguientes: Parque General Paz, Parque Carlos Mugica y Parque Sarmiento.
Dónde: Av. Crisólogo Larralde 6309, Museo Histórico; Av. Melián 3167, Casa Roberto Goyeneche; Núñez 3400, La Kitchen.
2. La Paternal
Es famoso por ser el lugar donde vivió Diego Armando Maradona y el nacimiento del legendario músico Pappo, este barrio se ha convertido en un punto clave de homenajes: al fútbol y a la cuna del heavy metal argentino. La Paternal es un barrio de fuerte tradición popular por los comercios de autopartes sobre la avenida Warnes que fueron instalados desde fines de la Segunda Guerra Mundial.
Pero su encanto va más allá de haber sido sede del primer estadio del Club Argentinos Juniors donde debutó Maradona. La Paternal es un barrio lleno de espacios verdes con calles bordeadas de casas bajas y hasta cuenta con su propia “isla”, delimitada no por agua sino por vías de tren, parques y un cementerio. Este sector, conocido como “La Isla” incluye el parque “La Isla de Paternal”, un amplio espacio con juegos infantiles y áreas de esparcimiento.
El dato gastronómico: podés elegir entre las clásicas pastas del tradicional bodegón Chichilo o la propuesta vegana e innovadora de Tita, la vedette del barrio.
Dónde: Camarones 1901, Chichilo; Paz Soldán 4993, Tita la vedette; Lascano 2257, Casa Diego Maradona.
Buenos Aires es una ciudad que ofrece mucho más que sus zonas más famosas que son conocidas ya que también existen barrios con identidad propia, historia y cultura que esperan ser descubiertos tanto por los ciudadanos porteños como por turitas. Explorar estos barrios menos conocidos permite acercarse a la vida cotidiana porteña, sus tradiciones y su diversidad de tal modo que demuestra que la riqueza de la ciudad no solo se encuentra en los lugares de renombre, sino también en espacios que están escondidos.


Visitas: 0