11.3 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 27, 2025

Toda la información porteña en un solo lugar

spot_img

Avanzan las obras del Ramal Lugones en Villa Urquiza y Villa Ortúzar

Continúan los trabajos del Plan Hidráulico en uno de sus tramos más relevantes como el Ramal Lugones. Las obras están próximas a su finalización y traerán importantes mejoras para los barrios de Villa Urquiza y Villa Ortúzar, históricamente afectados por anegamientos durante días de lluvia intensa.


Esta intervención forma parte de una estrategia integral destinada a optimizar el sistema de desagües pluviales de la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de reducir significativamente el riesgo de inundaciones y garantizar una mejor calidad de vida a los vecinos.

El Plan Hidráulico que impulsa la Ciudad de Buenos Aires desde el 2011 año en que se puso en funcionamiento la primera gran obra el túnel aliviador del Arroyo Maldonado donde se continúan los avances de infraestructura pluvial. Actualmente, los trabajos del Ramal Lugones se encuentran en su etapa final, una obra clave que beneficiará a más de 110.000 vecinos de los barrios de Villa Urquiza y Villa Ortúzar, reduciendo significativamente el riesgo de inundaciones en la zona.

Todas estas intervenciones forman parte de un plan integral orientado a poner fin a las inundaciones en toda la Ciudad de Buenos Aires. El propósito fue desde el comienzo eliminar los anegamientos en las calles porteñas. Hasta el momento, ese objetivo se ha cumplido en gran parte de las zonas que solían verse más afectadas. Las obras continúan y avanzan con la meta de completar la totalidad de los canales y túneles aliviadores previstos en el plan.

Se trata de obras silenciosas que se desarrollan bajo la superficie por lo que muchos vecinos no perciben que hay actividad en curso. Sin embargo, el trabajo avanza y los resultados ya se hacen visibles y concretos. Todas estas intervenciones tienen como finalidad canalizar el exceso de agua de lluvia ante tormentas con una recurrencia de hasta 10 años e incluso contribuyen a reducir los efectos más extremos. En el caso particular del Ramal Lugones se trata de una obra complementaria del Emisario del Arroyo Vega quien refuerza la capacidad del sistema pluvial en esa zona de la ciudad.

El Ramal está conformado por un conducto principal de hormigón armado con una longitud total de 1,9 kilómetros. La construcción se llevó a cabo en su mayor parte mediante excavación a cielo abierto con la utilización de tuneladora tipo Pipe Jacking y métodos de túnel convencional. Su recorrido subterráneo atraviesa las calles Estomba, Montenegro, Chorroarín, Caldas, Mariano Acha, Álvarez Thomas y Lugones. Esta obra tiene como objetivo optimizar el drenaje pluvial en los barrios de Villa Ortúzar y Villa Urquiza beneficiando sin duda a aproximadamente 110.000 vecinos.

La red hidráulica de la Ciudad continúa su expansión con diversas obras clave como la segunda etapa de la Cuenca Cildañez (3.850 metros) la ampliación de la Red Secundaria Pluvial 1 (5.774 metros) y de la Red Secundaria Pluvial 2 (5.520 metros), además de intervenciones complementarias vinculadas al Metrobus del Bajo (680 metros). Estas obras forman parte de una respuesta estructural para dar solución a un problema histórico de la Ciudad como lo son las inundaciones.

La finalización del Ramal Lugones representa un hito fundamental dentro de este plan integral ya que se encuentra en marcha de la construcción de otro ramal cercano también perteneciente al sistema del arroyo Vega como el Ramal Elcano. Esta obra demandará un año más de trabajo y también beneficiará directamente a la misma zona de concurrencia que el Ramal Lugones impactando positivamente en los barrios de Villa Urquiza y Villa Ortúzar.

Las obras del Plan Hidráulico que  están en pie de forma constante desde 2011 ya que representan una transformación profunda pero poco visible el cual mejora significativamente la calidad de vida de miles de vecinos ante la presencia de las lluvias. La finalización del Ramal Lugones es un paso clave dentro de esta estrategia ya que tiene como fin beneficiar a más de 110.000 personas en Villa Urquiza y Villa Ortúzar. Estas intervenciones no solo solucionan problemas históricos de inundación, sino que también preparan a la ciudad para enfrentar eventos climáticos más extremos. 

Visitas: 0

articulos relacionados

- Advertisement -spot_img

Ultimos articulos