El diputado porteño Matías Barroetaveña integrante de Unión por la Patria planteó una propuesta en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires destinada a brindar un auxilio económico urgente a los adultos mayores. Esta iniciativa que se dio a conocer el jueves representa un avance importante en la política local al visibilizar la difícil situación que atraviesa este grupo vulnerable de la población.
El diputado Matías Barroetaveña impulsor de la iniciativa subrayó la importancia de destinar una porción de los recursos excedentes de la Ciudad de Buenos Aires a los jubilados que constituyen el 20% de la población y aportan mediante sus impuestos. “Sugerimos que parte del dinero que la ciudad recauda en exceso sea devuelto a los adultos mayores”, afirmó el legislador.
La iniciativa fue presentada en un acto realizado en el salón Montevideo de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires este evento contó con la participación de representantes de organizaciones que agrupan a personas mayores. La propuesta busca otorgar un apoyo económico urgente a quienes atraviesan situaciones de extrema pobreza.
El bono de emergencia que se entregaría una sola vez podría llegar a los $124 mil por beneficiario. La financiación se sustentaría en el excedente fiscal registrado por el Gobierno porteño en 2022 que alcanzó los $130 mil millones y en el superávit acumulado durante el primer semestre de este año que fue de $230 mil millones.
Barroetaveña también señaló que con una inversión de apenas $40 mil millones sería posible brindar asistencia a todos los adultos mayores porteños que se encuentran en condiciones de indigencia de tal manera que complementa las políticas del Gobierno Nacional destinadas a este grupo vulnerable.
En un contexto de inflación superior al promedio nacional el legislador enfatizó la urgencia de tomar medidas frente a esta grave situación. “Exigimos que el Gobierno de la Ciudad deje de hacerse el distraído y actúe ante la crisis que afecta a la población”, afirmó.
Luis Rivadeneira vocero del colectivo “Adultos Mayores de la Ciudad” resaltó la importancia de este bono como un alivio crucial ante la delicada situación que atraviesan. Además, enfatizó las demandas específicas del grupo como el acceso a alimentos especiales y medicación.
“Representamos un porcentaje muy elevado de la población con derechos garantizados en una Ciudad que dispone del presupuesto más elevado del país, pero que no lo destina adecuadamente ni a la salud ni a las necesidades humanas de nuestro sector”, afirmó Rivadeneira.
La propuesta pretende ofrecer un alivio económico a los adultos mayores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires valorando su aporte a la comunidad y la necesidad inmediata de atender su compleja realidad financiera en el escenario actual.
En resumen, la iniciativa presentada por Matías Barroetaveña representa un paso crucial para reconocer y atender las necesidades económicas urgentes de los adultos mayores en la Ciudad de Buenos Aires. Al proponer un bono de emergencia financiado con los excedentes fiscales se busca ofrecer un alivio inmediato a un sector vulnerable que aporta significativamente a la sociedad pero que enfrenta serias dificultades financieras. La propuesta está respaldada por organizaciones que representan a este grupo que sin duda pone de manifiesto la importancia de una respuesta concreta y efectiva frente a la crisis social y económica que atraviesa la población mayor.

Visitas: 7