El Centro de Atención a la Fauna Silvestre del Ecoparque brinda atención especializada tanto a los animales que habitan permanentemente en el lugar como a aquellos que llegan al centro de rescate de la Ciudad para recibir tratamientos complejos. Además, cuenta con un banco genético destinado a preservar muestras de especies nativas y ofrecer protección a ejemplares en peligro de extinción.
Jorge Macri Jefe de Gobierno con gran orgullo expresó lo siguiente: “El Hospital del Ecoparque cumple un rol fundamental como espacio de investigación y conservación de especies autóctonas amenazadas, además de colaborar activamente en la rehabilitación de animales rescatados en distintas regiones del país, ya sea por la comunidad o en procedimientos oficiales”.
También enfatizó: “Es fundamental recordar que muchos de estos animales provienen del tráfico ilegal, una práctica que condenamos rotundamente. Desde nuestro lugar siempre impulsamos la adopción responsable por sobre la compra incluso tratándose de mascotas. Algunos ejemplares requieren cuidados prolongados como el águila que observamos hoy el cual llegó con una fractura en el húmero y lleva más de dos años en tratamiento para poder recuperarse y participar en programas de conservación de su especie”. La visita al centro fue realizada este sábado junto a la Vicejefa de Gobierno Clara Muzzio.
Este hospital se ha consolidado como un representante a nivel nacional en el cuidado y rehabilitación de fauna silvestre con un fuerte compromiso hacia la preservación de especies nativas. En sus instalaciones funciona el Laboratorio de Biotecnología Reproductiva y el Banco de Recursos Genéticos donde se conservan muestras de más de 115 especies mediante tecnologías de vanguardia como termos con nitrógeno líquido a -196 °C y un ultracongelador que alcanza los -80 °C. Se trata del banco genético más relevante de toda la región.
“El Jefe de Gobierno agregó que su objetivo es fortalecer vínculos con más entidades internacionales ya que se aprovecha los fondos disponibles para la conservación de estas especies. Gracias a estos fondos se continuarán protegiendo este valioso legado natural.”
El equipo especializado en el cuidado integral de estas especies cuenta con consultorios, quirófanos, laboratorios y espacios para internación tanto ambulatoria como hospitalaria.
Por su parte, Clara Muzzio destacó lo siguiente: “Es impresionante la transformación que sufrió el antiguo zoológico para convertirse en el Ecoparque. Es inspirador observar cómo un ícono de la Ciudad se ha convertido en un santuario para especies amenazadas. La educación, la difusión y la concientización son fundamentales para este propósito.”
El área cuenta con el Centro de Cría de Especies Autóctonas, un espacio innovador dedicado a la reproducción asistida de animales silvestres en riesgo de extinción. En este centro se han conseguido reproducir exitosamente guacamayos rojos, cardenales amarillos, caracoles de Apipé, ranas del Valcheta y cóndores andinos.
El Hospital y Centro de Cuidado de Fauna Silvestre del Ecoparque se presenta como un representante nacional en la protección, rehabilitación y conservación de especies autóctonas en peligro de extinción.
A través de la tecnología avanzada, investigación constante y un equipo comprometido este espacio no solo brinda atención especializada a la fauna, sino que también promueve la educación y la conciencia ambiental. El refugio está comprometido en proteger el bienestar de estos ejemplares lo que sin duda refleja el compromiso de la Ciudad con la preservación del patrimonio natural y la lucha contra el tráfico ilegal de animales.

Visitas: 3