El jueves 19 de septiembre la Ciudad fue sede de la segunda jornada del programa «Estrategas Urbanos Federal». El evento realizado en el aula magna de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) reunió a más de 300 asistentes entre participantes presenciales y virtuales quienes recibieron formación en herramientas digitales aplicadas a la administración pública.
La actividad se centró en el tema «Una nueva perspectiva del federalismo Ciudades 4.0. El reto del desarrollo local» donde se analizaron estrategias para incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en la gestión gubernamental.
A lo largo del encuentro distintos especialistas del sector público y del ámbito académico destacaron la relevancia de incorporar las TICs en las administraciones locales. Se abordó cómo la digitalización y las innovaciones tecnológicas pueden convertirse en herramientas esenciales para promover un desarrollo urbano sostenible. Los ponentes coincidieron en que actualizar y modernizar la gestión pública resulta clave para optimizar recursos y elevar la calidad de vida de los habitantes de las ciudades.
La sesión también permitió analizar el concepto de «Ciudades 4.0» un enfoque de desarrollo que prioriza la incorporación de tecnologías digitales para optimizar la gestión pública y promover la inclusión social. Además, se discutió de qué manera las ciudades pueden aplicar estas herramientas para estimular el progreso económico y social.
El presidente de la Fundación Metropolitana Gastón Urquiza compartió su perspectiva sobre el futuro de las ciudades argentinas en el marco de la transformación digital. Urquiza resaltó la importancia de que los gobiernos locales implementen políticas que incorporen las TICs en sus procedimientos y que esta modernización esté respaldada por una planificación a largo plazo que tenga en cuenta las particularidades de cada región.
Germán Suppo, Secretario de Cultura y Extensión Universitaria de la UTN.BA participó del encuentro y ofreció su perspectiva desde el ámbito académico. Durante su intervención resaltó la función de las universidades en la preparación de profesionales capaces de afrontar los retos tecnológicos en la gestión pública. Según Suppo «la educación y la investigación deben mantenerse en constante interacción con las necesidades de las ciudades para proporcionar soluciones innovadoras y eficaces».
Asimismo, se presentaron distintas experiencias exitosas en la implementación de TICs en varios municipios del país donde la modernización contribuyó a agilizar los trámites y fortalecer la interacción entre la ciudadanía y el Estado. No obstante, los asistentes debatieron sobre cómo adaptar estas buenas prácticas a otras zonas de la Ciudad y del país con el propósito de promover un federalismo que respete las características particulares de cada localidad.
La jornada concluyó con la entrega de certificados a los participantes y ponentes reconociendo su dedicación a la capacitación y a la incorporación de nuevas tecnologías en la gestión pública. Durante el evento, tanto autoridades como representantes de organizaciones de la sociedad civil tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas, experiencias y reflexiones sobre la transformación digital de las ciudades argentinas.
La segunda edición de Estrategas Urbanos Federal destca la importancia de integrar la tecnología y la digitalización en la gestión pública para promover un desarrollo urbano sostenible, inclusivo y federal. El encuentro evidenció que la colaboración entre gobiernos, universidades y organizaciones de la sociedad civil es fundamental para generar soluciones tales como optimizar recursos y fortalecer la relación con la ciudadanía con el fin de establecer bases sólidas para el futuro de las ciudades argentinas.

Visitas: 0