Tras el colapso ocurrido en marzo en el edificio ubicado en avenida Pedro Goyena 555 en el barrio de Caballito donde perdieron la vida dos hermanos de 75 y 77 años debido al derrumbe de una propiedad contigua a una obra en construcción a pesar de los distintos sectores comenzaron a señalar deficiencias y la escasa supervisión tanto en edificaciones actuales como en inmuebles más antiguos. La situación parece lejos de solucionarse ya que un informe de la Asociación Civil Defendamos Buenos Aires indica que entre departamentos, casas y construcciones en curso hay alrededor de 5.400 viviendas con riesgo de derrumbe.
Edificios con mantenimiento deficiente como hoteles en condiciones deplorables y casas ocupadas ilegalmente junto a obras de nuevos desarrollos representan un riesgo inminente. Según un estudio, Belgrano lidera la lista de barrios con mayor cantidad de viviendas en riesgo de colapso seguido por Núñez, Palermo, Almagro y Constitución. Más atrás se ubican Liniers, Flores, Floresta, Villa Crespo y Villa Devoto.
Tres tragedias consecutivas y sus advertencias
El colapso del edificio en Caballito involucra una propiedad que a comienzos de 2023 ya había sido objeto de alertas de la Defensoría del Pueblo dirigidas al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA). En cuatro ocasiones distintas y tras reclamos de los vecinos quienes señalaron irregularidades en la obra y se solicitó verificar las medidas de protección para terceros y la estabilidad estructural del inmueble. Aunque en diciembre pasado el Gobierno porteño intimó a la constructora para que corrigiera la memoria de excavación la cual no coincidía con la ejecución real de los trabajos con lo cual las acciones tomadas resultaron insuficientes para prevenir la tragedia.
En menos de un mes cuatro personas perdieron la vida y decenas resultaron heridas, cuyas tragedias pusieron nuevamente el foco sobre esta problemática. El derrumbe del edificio de la calle Pedro Goyena al 500 fue solo el primero de una “trilogía” de incidentes ya que 11 días antes, en Palermo (Uriarte al 1700) murieron dos obreros tras el colapso de una losa en una obra en construcción. Seis días después se produjo un nuevo accidente el cual afortunadamente no se tuvieron víctimas, no obstante, cuando parte de la mampostería de otra obra en Río de Janeiro 299, también en Caballito cayó sobre un comercio contiguo.
Se implementó varias políticas, “como la ampliación de la constructibilidad establecida por el Nuevo Código Urbanístico, la aprobación de convenios adaptados a los intereses del sector y numerosas excepciones normativas mediante interpretaciones urbanísticas”, señala Barroetaveña. Además, advierte que según un relevamiento de obras realizado por la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) en febrero de 2024 había 1.295 obras registradas en la Ciudad de las cuales 123 corresponden a excavaciones y 63 a demoliciones. Teniendo en cuenta que los mayores riesgos de derrumbe se presentan en estos últimos casos “no parecería una tarea complicada establecer un monitoreo constante de la situación por parte del GCBA”.
Este tipo de incidentes tienden a ocurrir “cuando se trata de edificios de gran altura con subsuelos contiguos a viviendas multifamiliares de poca altura, cuyos muros medianeros no solo funcionan como cerramiento, sino también como muros de carga es decir que soportan el peso que se descarga directamente sobre el terreno natural ya que al realizar la submuración estos muros pierden estabilidad”, detalla Rossen.
Historial de derrumbes y marco legal
La Ciudad de Buenos Aires ha registrado 35 derrumbes desde 2007. Como un patrón recurrente sin soluciones duraderas en diciembre de 2009 se desplomó la losa de una obra en construcción la cual provocó la muerte de un obrero y heridas a otros dos. En Villa Urquiza ocho meses más tarde, tres personas fallecieron tras el colapso de un gimnasio que fue causado por una retroexcavadora que operaba en un terreno vecino con lo cual dejo los cimientos expuestos y provo la caída del muro medianero de un pequeño hotel antiguo. Ese mismo año, en septiembre colapsó el entrepiso de la discoteca Beara en Palermo, dicha caída provoco la muerte en dos jóvenes.
Visitas: 0