El Ministerio de Salud de la Ciudad dio a conocer el nuevo itinerario de la Unidad Sanitaria Móvil para las semanas siguientes con la finalidad de brindar servicios médicos en distintos barrios y promover la integración social.
La Unidad Sanitaria Móvil dependiente de la Subsecretaría de Atención Primaria, Ambulatoria y Comunitaria del Ministerio de Salud de la Ciudad funcionó como un apoyo fundamental a los CeSAC (Centros de Salud de Nivel 1) la cual facilita a los residentes el acceso a atención médica próxima de tal forma que se pueda evitar la obligatoriedad de trasladarse a hospitales de mayor complejidad.
Dentro de los servicios proporcionados sobresalieron las consultas pediátricas, la atención médica general y la medicina familiar. Con lo cual se llevaron a cabo iniciativas de promoción y cuidado de la salud incluyendo el control de la presión arterial, niveles de glucosa y saturación de oxígeno, además de higiene bucal y distribución de cepillos dentales.
Asimismo, la Unidad Sanitaria Móvil ofreció asesoramiento sobre enfermedades crónicas no transmisibles y realizó charlas informativas sobre la prevención del dengue, hábitos saludables, alimentación equilibrada, ejercicio físico y bienestar integral. En este marco, uno de los servicios más relevantes que brindó fue la vacunación.
El cronograma difundido contempló los siguientes puntos de atención:
– Del 24/06 al 28/06: Plaza Houssay, Uriburu 811.
– Del 01/07 al 05/07: Dársena Carlos Pellegrini 231 al 271, entre Perón y Sarmiento. (Jornada de vacunación destinada al personal de Acarreos)
– Del 08/07 al 26/07: Club Huracán, Av. Caseros 3150, Parque Patricios, Comuna 4.
El horario de funcionamiento será de 9 a 15 horas, de lunes a viernes.
Respecto a las vacunas, la Unidad Sanitaria Móvil aplicó las siguientes:
– COVID-19: para niños y adultos.
– Vacuna antigripal:
– Niños de 6 a 24 meses, sin necesidad de prescripción médica.
– Personas de 2 a 64 años y 11 meses, con indicación médica.
– Mayores de 65 años, sin requerimiento de prescripción médica.
También se resaltó la relevancia de estos servicios para asegurar un acceso equitativo a la salud y la prevención de enfermedades. Por otro lado, los habitantes tuvieron la posibilidad de acceder a una variada oferta de atención médica sin tener que recorrer largas distancias lo que fomentó la inclusión social y contribuyó a elevar la calidad de vida en las comunidades.
La Unidad Sanitaria Móvil destaco su rol fundamental en acercar la atención médica a los barrios de tal forma que los ciudadanos puedan acercarse con facilidad al acceso a servicios de salud de calidad. Esta iniciativa representa un avance significativo en la prevención de enfermedades y en la mejora de la calidad de vida de los vecinos cuya finalidad es el bienestar de su comunidad todo esto es gracias al compromiso constante de la Ciudad.

Visitas: 0