21.9 C
Buenos Aires
viernes, octubre 31, 2025

Toda la información porteña en un solo lugar

spot_img

Hoy se conmemora el Día Mundial del ACV

Como funciona las redes de asistencia ante emergencias la Ciudad y que tan preparados están los sanatorios para responder ante situaciones extremas.En el día mundial del ACV te contamos algunos datos interesantes para que los tengas en cuenta.

Todos los 29 de octubre se conmemoran en el mundo el día mundial del ACV. Por eso el Ministerio de Salud a través de diferentes campañas refuerza la concientización sobre la misma y la importancia de actuar rápido ante los primeros síntomas.Para ello es fundamental conocer sobre esta patología ,sus primeros síntomas y la necesidad de acudir a consulta medica urgente.

Cada año, mas de 1.500 personas sufren un ACV en la Ciudad de Buenos Aires. Esto conlleva a implementar redes de atención que puedan resolver esta situación en el menor rango de tiempo posible.

La capacitación de los Centros de Salud es fundamental para estos casos.Por eso en la ciudad se destaca el trabajo articulado entre distintos agentes del sistema para brindar una respuesta integral, rápida y efectiva.

Existe en la Ciudad de Buenos Aires una red de atención para casos específicos de ACV.El mismo está conformado por seis hospitales con equipos especializados para altos niveles de complejidad y atención las 24hs

En esta red se encuentran el Hospital Ramos Mejía ,Hospital Pirovano, Hospital Fernández, Hospital Santojanni, Hospital Argerich y Hospital Durand.T

Todo estos poseen equipamiento para casos de urgencia, personal capacitado específicamente para situaciones de riesgo y tratamientos de urgencia como la trombolisis y la trombectomía.

La respuesta rápida es fundamental para estos casos ya que de ello dependerá que se salve una vida y se reduzca la posibilidad de sufrir secuelas.

La Red garantiza una atención rápida, coordinada y estandarizada, para reducir secuelas y salvar vidas.

El Rol del SAME :

La coordinación juega un rol fundamental ya que ante la menor sospecha se deberá coordinar la atención de urgencia con ellos.

Estos son los responsables de realizar el traslado hasta el hospital mas cercano.

El protocolo de atención que tienen es el siguiente :

  • Derivación directa del SAME a hospitales con capacidad resolutiva.
  • Activación formal del Código ACV con circuito estandarizado de aviso, traslado y preaviso hospitalario.
  • Protocolos clínicos unificados y monitoreo de tiempos críticos.
  • Capacitación continua al personal de emergencias, enfermería y guardias.
  • Simulacros y seguimiento mediante indicadores.

Síntomas de posibles casos de ACV

  • Dificultad repentina para hablar o entender.
  • Pérdida súbita de fuerza en brazos o piernas.
  • Boca torcida o dificultad para sonreír.

Visitas: 5

articulos relacionados

- Advertisement -spot_img

Ultimos articulos