Elena Sapozhnikova arribó a Buenos Aires desde Moscú en mayo de 2022, ya embarazada de su tercera hija. Pocas semanas después, dio a luz en la Maternidad Suizo Argentina situada en Recoleta y junto a su familia se instalaron temporalmente en un departamento del mismo barrio. Tras pasar por cinco viviendas distintas en la zona actualmente residen en un departamento en Montserrat con un contrato de alquiler temporal que pronto expirará.
“La mayor parte de los rusos seleccionamos Buenos Aires por su infraestructura de calidad, las semejanzas que tiene con Moscú y la posibilidad de estar cerca de otros compatriotas que nos brinden apoyo. En lo personal me inclino por Recoleta, Palermo y Puerto Madero, aunque este último resulta bastante caro”, declaró a LA NACION.
Desde que Rusia inició la invasión a Ucrania hace alrededor de un año se estima que entre 500.000 y un millón de rusos dejaron el país y se establecieron en distintas partes del mundo. Al igual que Elena, muchos eligieron la Argentina como destino y se asentaron principalmente en Palermo y Recoleta coincidiendo con la ubicación de hospitales y clínicas privadas donde numerosas mujeres embarazadas están dando a luz. Con lo cual debido a las complicaciones burocráticas para alquilar a extranjeros logran obtener viviendas temporales por tres meses de tal modo que se va renovando los contratos o se buscan nuevas propiedades en la misma zona o en barrios cercanos como Villa Crespo, Balvanera o Montserrat.
Elena nos dio a conocer lo siguiente: “Es complicado encontrar un departamento ya que muchos propietarios temen posibles daños o deterioros y eso me afecta porque tengo tres hijos, así que solo podemos acceder a departamentos antiguos con muebles en mal estado. Además, les preocupa la relación entre la cantidad de ambientes y la cantidad de personas. En Rusia las familias suelen vivir en departamentos de uno o dos ambientes y eso funciona, pero acá no aceptan que haya tantos niños en ese tipo de viviendas. Como consecuencia tenemos que pagar más por departamentos grandes con habitaciones que no necesitamos ni utilizamos”
La primera vez que Guadalupe Rodríguez agente inmobiliaria recibió la consulta de una familia rusa interesada en alquilar en Buenos Aires fue en noviembre de 2022. Según Rodríguez como la mayoría de los recién llegados se trataba de personas de clase media alta que buscaban establecerse a largo plazo en Palermo o Recoleta.
“Llegan con la idea fija de vivir en Palermo o Recoleta porque creen que es la única zona segura y con acceso a hospitales y supermercados. Es difícil hacerles cambiar esa percepción, aunque poco a poco también comienzan a asentarse en otros lugares. Por ejemplo, en Vicente López (localidad del norte del conurbano, cercana a la ciudad) donde existe un grupo de Telegram con más de 150 miembros”, explicó Rodríguez.
“La mayoría de las familias rusas se concentran en Palermo, Recoleta o Belgrano, pero tengo amigos que llegaron en julio de 2022 y nos comentaban que la zona norte era ideal para familias numerosas y con perros, así que comenzamos a buscar alojamiento allí. Actualmente tenemos un contrato de tres meses que logramos extender hasta fines de mayo, y espero que a partir de junio podamos acceder a un alquiler a largo plazo”, relató.
Los conflictos entre Rusia y Ucrania, un número significativo de familias rusas eligió Buenos Aires como destino de tal modo que se concentran principalmente en barrios como Recoleta, Palermo por su seguridad y en menor medida, Belgrano y Montserrat. A pesar de las nuevas adaptaciones las familias valoran la hospitalidad de los argentinos y la red de apoyo que se genera en grupos y chats en ruso con lo cual contribuye a su integración y permanencia en la ciudad.

Visitas: 0