13.5 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 27, 2025

Toda la información porteña en un solo lugar

spot_img

Según el último Censo estos son los seis barrios porteños con menor porcentaje de viviendas propias

En Argentina el acceso a la vivienda sigue siendo un desafío y esta situación quedó reflejada en el primer informe detallado del Censo 2022 el cual fue publicado la semana pasada. Cada vez hay menos hogares ocupados por sus propietarios una tendencia que se profundiza con el paso de las décadas. El panorama a nivel nacional muestra una caída de más de siete puntos porcentuales en 12 años con un impacto particularmente significativo en la ciudad de Buenos Aires, la jurisdicción con el registro más bajo de propiedad entre sus residentes.

Actualmente, apenas algo más de la mitad de los hogares en la ciudad de Buenos Aires son ocupados por sus propietarios tras una caída superior a los 10 puntos entre los dos últimos censos. En las 15 comunas el balance fue negativo ya que se registró descensos de entre 6,6 y 13,7 puntos porcentuales incluso en barrios que experimentaron un fuerte crecimiento inmobiliario y concentran gran parte de las nuevas construcciones.

Buenos Aires refleja la misma situación que atraviesa todo el país donde acceder a una vivienda propia se ha vuelto complicado debido a la escasez de créditos hipotecarios, los precios en dólares, la inflación descontrolada y un componente especulativo en el mercado inmobiliario. Esta realidad se agrava aún más con un mercado de alquileres en constante aumento y una ley de alquileres que enfrenta incertidumbre.

La ciudad registra el porcentaje más bajo del país de viviendas ocupadas por sus propietarios ya que cuenta con un 52,9%. El resto de las unidades corresponden a alquileres, aunque también incluyen viviendas cedidas por motivos laborales, prestadas u otras situaciones (ocupaciones irregulares, vacías, en proceso de sucesión, etc.), según el cuestionario del Censo 2022. Mientras que a nivel nacional la proporción de propietarios descendió 7,4 puntos porcentuales en la ciudad la caída fue de 10,4, pasando del 63,3% en 2010 al 52,9% actual.

La provincia de Buenos Aires registra un 67,3% de viviendas en manos de sus propietarios. Dentro del Gran Buenos Aires que está compuesto por 24 partidos la cifra sube al 68,3% mientras que en el resto de la provincia desciende al 65,9%.

Esta situación se da a pesar del crecimiento en el número de viviendas particulares. En el censo anterior se registraron 1.423.973 unidades de las cuales 1.082.998 estaban ocupadas y 340.975 deshabitadas. Para el año pasado, la cantidad de inmuebles particulares en la ciudad ascendió a 1.638.764, aunque el nivel de ocupación no pudo determinarse ya que el Indec no informó esos datos.

Los primeros datos difundidos también confirmaron que la ciudad de Buenos Aires sigue siendo el distrito más densamente poblado del país. Los barrios de San Cristóbal y Balvanera concentran la mayor densidad poblacional con 30.603 habitantes por kilómetro cuadrado que están ligeramente por encima de los 29.362 habitantes registrados en 2010 cuando también lideraron el ranking nacional.

El Censo 2022 deja en evidencia que el acceso a la vivienda propia atraviesa una crisis estructural en la Argentina. La capital del país combina la tasa más baja de viviendas propias ya que cuenta con la mayor densidad poblacional lo que revela un panorama urbano tensionado entre la expansión y la dificultad creciente para acceder a la propiedad.

Visitas: 0

articulos relacionados

- Advertisement -spot_img

Ultimos articulos