13.5 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 27, 2025

Toda la información porteña en un solo lugar

spot_img

San Nicolás, corazón laboral y festivo de Buenos Aires

Calle Corrientes nunca descansa

La avenida Corrientes es conocida como “la que nunca duerme” ya que atraviesa la historia porteña con sus librerías, teatros y bares. Originalmente parte del barrio de San Nicolás y de la zona de Leandro N. Alem quien se suicidó en 1896 rumbo al Club El Progreso, hoy en día está ubicado en Sarmiento 1334 con lo cual esta vía recorre cinco barrios hasta llegar a Chacarita.

A lo largo de su recorrido, Corrientes exhibe una variedad de estilos arquitectónicos de los últimos tres siglos. Desde el imponente edificio Comega en el número 200 hasta la joya modernista del Teatro San Martín que está situado apenas diez cuadras más adelante. Hacia los límites de San Nicolás se alza la construcción diseñada por Auguste Plou que originalmente albergó la confitería” El Siglo” y desde 1929 funciona como La Ópera un lugar donde se han forjado conversaciones clave de la política contemporánea.

Entre sus detalles más destacados se encuentra una cúpula que compite con la famosa esquina de las cuatro cúpulas en Diagonal Norte y Florida la del edificio del HSBC una obra de los ingleses Chambers y Thomas que recrea el Hospital de la Santa Cruz de Toledo. También sobresalen las dos torres Bencich del francés Le Monnier la cual cuenta con ocho torres en total destacando especialmente la de la calle Tucumán y la Torre de la Sociedad Equitativa del Plata proyecto del arquitecto argentino Alejandro Virasoro.

San Nicolás un reflejo de su época

Las grandes transformaciones de comienzos del siglo XX marcaron un ritmo vertiginoso en San Nicolás. La peatonalización de la calle Florida en 1911, la inauguración del subte en 1913 el primero de América Latina y la apertura de las Diagonales Norte y Sur junto con la puesta en marcha del Teatro Colón en 1908 las cuales modernizaron el barrio de manera acelerada. Este proceso alcanzó su apogeo con la apertura de la avenida 9 de Julio y la construcción del Obelisco en 1936 emplazado donde se encontraba la iglesia de 1773 la cual dio nombre al barrio y fue el primer lugar donde se izó la bandera argentina el 23 de agosto de 1812.

Una rápida mirada histórica del barrio muestra que a partir de 1972 se incorporó otra zona de gran relevancia conocida como Catedral al Norte la cual albergó la primera escuela que fue fundada por Sarmiento en 1854. Esto nos conecta con los momentos fundacionales de Buenos Aires. Cuando Garay comenzó a repartir tierras entre los colonizadores provenientes de Asunción reservó los terrenos más destacados donde hoy se alza el Banco Nación un edificio que exhibe una simetría impecable en sus accesos con lo cual es visible desde la Plaza de Mayo y posee la tercera cúpula más grande del mundo.

Una década más tarde, el vecino Barrio del Parque, hoy en día conocido como Tribunales y sede del imponente Palacio de Justicia, cuya construcción demandó cuarenta años llenos de dificultades que luego sería escenario de la sangrienta Revolución del 90 un origen de la Unión Cívica Radical y preludio de las luchas por los derechos civiles y sociales que marcarían el siglo XX. Tres años antes, se había inaugurado el monumento elevado al general Juan Lavalle frente al desaparecido Palacio Miró demolido en 1937 y perteneciente a los herederos del coronel Manuel Dorrego, quien fue asesinado por Lavalle en 1828.

San Nicolás es conocido por la historia y evolución de Buenos Aires con lo cual también combina tradición y modernidad. La avenida Corrientes se destaca por ser una lugar que alberga diversos comercios con lo cual muestra la riqueza arquitectónica y cultural de los barrios. A lo largo del tiempo, estos espacios han sido testigo de transformaciones urbanas, acontecimientos históricos y la vida cotidiana de los porteños de tal modo que se destaca como un símbolo  de la identidad de la ciudad Porteña.

Visitas: 0

articulos relacionados

- Advertisement -spot_img

Ultimos articulos