19.3 C
Buenos Aires
martes, agosto 26, 2025

Toda la información porteña en un solo lugar

spot_img

Cada viernes los vecinos transforman Villa Soldati con huertas comunitarias

La Ciudad Porteña nos invita a ser parte de su voluntariado gratuito de agricultura urbana la cual está destinado a personas mayores de 18 años. La iniciativa se desarrolla cada viernes por la mañana en el Centro de Información y Formación Ambiental (CIFA) que está situado en Paseo Islas Malvinas 1439 en Villa Soldati.

Durante estas jornadas los participantes colaboran en la huerta, aprenden técnicas de producción agroecológica y tienen la oportunidad de llevarse parte de la cosecha. El programa combina trabajo práctico con capacitaciones que ofrecen una experiencia integral para quienes quieran involucrarse en la agricultura comunitaria y el cuidado del medio ambiente.

Los encuentros del voluntariado de agricultura urbana en Villa Soldati están pensados tanto para quienes desean aprender a cultivar sus propios alimentos como para quienes quieren contribuir al desarrollo de proyectos comunitarios en la Ciudad. La iniciativa promueve prácticas sostenibles y fortalece los lazos entre vecinos a través de una actividad concreta, saludable y con un impacto social directo.

En cada sesión, los participantes reciben una charla relacionada con las tareas que se realizan en la huerta del Centro de Información y Formación Ambiental (CIFA), este espacio dispone de 400 metros cuadrados de terreno cultivable y 300 metros lineales destinados a cultivos hidropónicos. Para quienes se suman a este proyecto no solo colaboran en la siembra, el cuidado y la recolección de los cultivos, sino que también adquieren conocimientos técnicos que luego pueden aplicar en sus propios hogares.

Parte de la cosecha obtenida en la huerta se entrega a los participantes como reconocimiento por su trabajo voluntario estas actividades son sin duda un enfoque solidario del programa. De esta manera, la iniciativa combina una dimensión educativa con un compromiso con la comunidad que se alinea con los principios de sostenibilidad promovidos por el Gobierno de la Ciudad.

Además, los instructores enseñan a los voluntarios cómo planificar y mantener una huerta en casa ya sea en tierra, en macetas o en balcones. Durante las actividades, se estima que un metro cuadrado de huerta puede generar hasta 20 kilos de verduras al año lo que permite dimensionar el impacto que estas prácticas pueden tener incluso a pequeña escala.

Este espacio formativo busca fomentar la conciencia ambiental mediante la experiencia práctica. Al cultivar la tierra, intercambiar conocimientos y generar alimentos que luego se pueden consumir en casa con lo cual los vecinos se transforman en protagonistas activos de una ciudad más sustentable y colaborativa. No obstante, el proyecto también propone un modelo que puede reproducirse en otros entornos urbanos de tal modo que demuestra que la producción de alimentos puede integrarse armoniosamente con la vida cotidiana e incluso en lugares concentradamente poblados como la Ciudad Porteña.

El voluntariado está basado en la implicación de la comunidad y el respaldo institucional las cuales brindan a los participantes la oportunidad de integrarse a un grupo que se reúne periódicamente con lo cual refuerza lazos y promueve redes de cooperación centradas en la sostenibilidad urbana.

El voluntariado de agricultura urbana del CIFA ofrece a los vecinos de Buenos Aires la oportunidad de aprender, colaborar y generar un impacto concreto en su entorno. El programa es más que una actividad educativa ya que vincula lazos vecinales, promueve la solidaridad y demuestra que incluso en espacios urbanos densamente poblados es posible cultivar alimentos de manera sostenible y replicable, que luego de cosechar los alimentos se pueden servir en la mesa de los porteños.

Visitas: 1

articulos relacionados

- Advertisement -spot_img

Ultimos articulos