El Gobierno Porteño implementó diversas iniciativas destinadas a concientizar a la población sobre la importancia de conducir de manera responsable y respetar las normas de tránsito. Las acciones fueron coordinadas por el Ministerio de Infraestructura porteño en colaboración con organizaciones no gubernamentales formadas por familiares de víctimas de accidentes de tránsito la cual tiene como objetivo fomentar hábitos seguros al volante y fortalecer la prevención de siniestros viales.
El martes 2 de julio una de las actividades principales se llevó a cabo en el corredor del Metrobus de la avenida Juan B. Justo. Durante la jornada se realizaron controles de velocidad a los colectivos en circulación, dichos controles se realizaron con la participación de Leandro Ricciardi, Director General del Cuerpo de Agentes de Tránsito, María José La Spina, Asesora de Vinculación con Organizaciones y Alianzas para la Seguridad Vial y Ema Cibotti, presidenta de la ONG Activas. Además, estuvieron presentes representantes de Sembrando Conciencia Vial y agentes de tránsito quienes emplearon cinemómetros para verificar el cumplimiento de los límites de velocidad vigentes.
La fiscalización tuvo como objetivo asegurar que los transportes públicos respeten los límites establecidos con lo cual contribuyen a la prevención de accidentes y garanticen un traslado seguro para los pasajeros. La información recolectada durante el operativo permitió reforzar la relevancia de respetar las velocidades máximas especialmente en corredores de gran tránsito como el Metrobus.
Además de observar el proceso de verificación se entregaron folletos informativos con mensajes sobre la seguridad vial. La jornada se centró en destacar la relevancia de mantener los vehículos en condiciones técnicas óptimas para circular de manera segura y disminuir los riesgos de accidentes. También se brindó orientación a los conductores sobre los beneficios de contar con la VTV vigente y los procedimientos para obtener turnos de manera oportuna.
Estas iniciativas también buscan fomentar una cultura vial más consciente en la que el respeto por la vida propia y ajena se convierta en una práctica habitual al conducir. La colaboración entre autoridades y organizaciones civiles fortalece el compromiso con políticas públicas integrales que abordan la seguridad vial desde la educación, la prevención y la fiscalización.
Desde el Ministerio de Infraestructura destacaron que “la seguridad vial constituye uno de los pilares fundamentales de la gestión del Gobierno Porteño”. La intervención de ONGs como Activas y Sembrando Conciencia Vial las cuales están conformadas por familiares que han sufrido la pérdida de un ser querido en accidentes de tránsito que aportan un enfoque humano y movilizador a cada acción realizada.
El Gobierno de la Ciudad enfatiza que la concientización vial no debe limitarse a acciones puntuales, sino que debe constituir un esfuerzo sostenido que involucre a toda la comunidad. En este contexto, la Semana de la Seguridad Vehicular se presenta como una oportunidad clave para reforzar campañas, acercarse a los vecinos y fomentar un cambio cultural centrado en la prevención y la responsabilidad colectiva al conducir.
La Semana de la Seguridad Vehicular mostró el compromiso por la prevención y la educación vial de tal modo que combina los controles efectivos con campañas de concientización. La participación de ONGs de familiares de víctimas es un pilar fundamental que fomenta la importancia de respetar las normas y fomentar una cultura de conducción responsable

Visitas: 1