Los dueños de inmuebles destinados al alquiler turístico cuentan con un plazo de 180 días para registrarse en el listado oficial. De no hacerlo, los propietarios no podrán ofrecer sus propiedades en plataformas digitales como Airbnb o Booking.
El Ente de Turismo de la Ciudad implementó una normativa destinada a regular los alquileres temporarios con fines turísticos con lo cual establece la inscripción obligatoria para quienes deseen publicar sus unidades en portales online. La medida formalizada mediante la Resolución 8 y publicada este martes en el Boletín Oficial concede 180 días para que los anfitriones regularicen su situación.
En la Ciudad hay unas 20.000 propiedades que están destinadas al alquiler turístico de tal modo que representa el 1,26% de las viviendas particulares y el 9,18% de las unidades vacías. La nueva resolución establece un marco regulatorio para organizar la actividad y garantizar seguridad a turistas y copropietarios.
Valentín Díaz Guilligan presidente de Entur nos dio a conocer que la iniciativa busca formalizar estos alquileres: “Se trata de un fenómeno mundial y queremos integrarlo a la oferta legal que asegure las condiciones más justas para todos los hospedajes y haciendo la ciudad más atractiva para los visitantes”.
Dentro de esta regulación, se dispuso que las plataformas digitales funcionen como agentes encargados de retener y percibir el Derecho de Uso Urbano lo cual es un tributo aplicado a turistas no residentes que pernoctan en la Ciudad. El monto será de 1,5 dólares por noche y lo recaudado se destinará a la promoción turística a través de Visit Buenos Aires, el organismo público no estatal creado con ese objetivo.
Para registrarse, los anfitriones deberán presentar una declaración jurada que acredite que su propiedad cumple con las normas de seguridad vigentes que incluyan controles de instalaciones eléctricas y de gas con lo cual también tienen que contar con un seguro de responsabilidad civil. Además, deberán demostrar la titularidad del inmueble, constituir un domicilio digital y en el caso de propiedades bajo régimen de propiedad horizontal adjuntar el reglamento de copropiedad.
La resolución también otorga a la Autoridad de Aplicación la facultad de dar de baja las publicaciones de propiedades que incumplan la normativa con lo cual se establece un plazo máximo de 15 días hábiles para retirar o suspender los anuncios en las plataformas desde el momento en que se notifique la irregularidad.
El registro se realizará de manera digital a través del portal TAD (Trámites a Distancia) donde los propietarios deberán cargar la documentación solicitada. Una vez validada la solicitud se recibirá un certificado de inscripción donde las plataformas no podrán ofrecer las unidades en alquiler.

La Ley 6.255 dispone que registrarse es obligatorio y gratuito. De tal modo que las plataformas solo podrán publicar unidades inscritas correctamente. La iniciativa tiene como objetivo equilibrar el mercado turístico y garantizar transparencia tanto para turistas como para ciudadanos porteños.
La Ciudad busca ordenar el mercado de alquileres turísticos, garantizar la seguridad de los huéspedes y vecinos de tal modo que se pueda promover la transparencia en la oferta. La inscripción es obligatoria y la regulación de las plataformas permiten que los turistas encuentren alojamientos confiables y que los propietarios cumplan con las normas haciendo de Buenos Aires un destino más seguro y atractivo.
Visitas: 0