11.3 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 27, 2025

Toda la información porteña en un solo lugar

spot_img

Trámites sin complicaciones, más de 300 mil porteños aprovecharon la eficiencia en 2024

En 2024, las islas digitales de la Ciudad de Buenos Aires son consideradas como un recurso fundamental para simplificar trámites y fomentar la inclusión tecnológica con más de 320.000 gestiones realizadas.

Estas estaciones están distribuidas en 31 Puntos de Atención Ciudadana (PAC) a lo largo de las 15 comunas la cual brindaron atención a miles de vecinos que buscaban agilizar sus trámites. Según César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano expresó que las plataformas permiten acceder a los “servicios digitales de la Ciudad de manera autogestionada o con asistencia”.

Entre las gestiones más solicitadas se incluyen la renovación de licencias de conducir, consultas sobre infracciones, trámites relacionados con el DNI y la tarjeta SUBE, así como la solicitud de partidas de nacimiento, matrimonio y defunción. De esta manera, se busca disminuir los tiempos de espera y fomentar la inclusión tecnológica.

Estos espacios cuentan con computadoras con acceso a internet donde los ciudadanos pueden realizar sus trámites de manera autónoma o con la asistencia de personal especializado. Torres enfatizó lo siguiente: “La mayoría de quienes recurren a este sistema son personas mayores de 65 años que encuentran en él una solución práctica y sencilla”.

Además de facilitar la realización de trámites el programa también propone capacitar a los usuarios en el uso de herramientas digitales. De este modo, no solo se promueve la autonomía en gestiones futuras, sino que también se refuerza la confianza de los vecinos para interactuar con tecnologías actuales.

Al ingresar a la isla digital, los vecinos son atendidos por personal capacitado que los acompaña en cada etapa del proceso. Esto abarca desde la creación de cuentas en plataformas digitales hasta la gestión de deudas impositivas o la obtención de turnos. Además, se brinda apoyo en asuntos relacionados con el arbolado urbano, el alumbrado público y otros temas de gestión comunitaria.

Las islas digitales no solo ofrecen una solución inmediata para quienes tienen dificultades con la tecnología, sino que también funcionan como un vínculo entre la administración pública y los vecinos que sin duda impulsa una Ciudad más comunicada y eficaz.

Además, los puntos de atención se encuentran ubicados en lugares estratégicos como la sede comunal 1 en Humberto 1° 250 y la zona de Recoleta en Vicente López 2050, entre otros puntos. Los horarios se ajustan según cada ubicación lo cual es beneficioso porque se adapta a las necesidades de los vecinos.

Las islas digitales de la Ciudad Porteña demuestran cómo la tecnología puede incorporarse a la vida diaria para agilizar trámites y estrechar la relación entre los vecinos y la administración pública. Estos espacios que cuentan con más de 320.000 atenciones en 2024, se dan a conocer como un recurso fundamental para la inclusión digital que asegura que los ciudadanos accedan a gestiones esenciales de forma rápida y personalizada.

Las islas digitales demuestran cómo la tecnología es un recurso importante en la vida cotidiana ya que agiliza trámites, fortalece la autonomía de los ciudadanos que no están acostumbrados a usar esta herramienta con lo cual lo convierte en un modelo de eficiencia y conectividad urbana.

Visitas: 0

articulos relacionados

- Advertisement -spot_img

Ultimos articulos