13.5 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 27, 2025

Toda la información porteña en un solo lugar

spot_img

UBA reconoce a Buenos Aires por su excelencia en gestión estratégica

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires alcanzó el primer lugar en el Índice de Gestión Estratégica de Ciudades (IGEC), un estudio realizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA que analizó el desempeño estratégico de los principales centros urbanos del país en ámbitos como política, economía y sostenibilidad ambiental.

En el reciente Índice de Gestión Estratégica de Ciudades (IGEC), la Ciudad Porteña se destacó como la principal entre los diez mayores conglomerados urbanos del país. El estudio elaborado por el Centro de Ciudades Inteligentes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), asignó a la capital una puntuación de 3,69, seguida por Mendoza con 3,28 y Córdoba con 3,19. Este análisis realizado tiene como objetivo identificar fortalezas y oportunidades de mejora en el marco del desarrollo urbano sostenible donde se evaluó a cada ciudad en cinco dimensiones claves tales como la política e institucional, desarrollo económico, sociedad, medio ambiente y tecnología e infraestructura.

El índice se basa en una escala de 0 a 5 de tal modo que brinda un diagnóstico completo de cada conglomerado urbano a partir de 31 variables y 159 indicadores específicos que van desde la gobernanza hasta la innovación tecnológica y la calidad ambiental. De este modo, el IGEC constituye un recurso para evaluar el grado de sostenibilidad y gestión de las principales ciudades de Argentina con lo cual facilita a los responsables de políticas públicas la elaboración o ajuste de estrategias de desarrollo urbano.

El informe mostró una competencia ajustada entre Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Rosario y San Juan con puntajes altos en diversas dimensiones lo que sin duda evidencia un desarrollo urbano equilibrado entre estas ciudades. Por su parte, localidades como San Miguel de Tucumán, Mar del Plata y Salta se ubicaron en una posición intermedia mientras que Resistencia cerró el índice en el último lugar.

El director del Centro de Ciudades Inteligentes de la UBA Omar Quiroga resaltó la relevancia de esta investigación para “proporcionar un diagnóstico exhaustivo y detallado de cada ciudad respecto a sus fortalezas y áreas de mejora”. Según explicó, el índice está concebido para “evaluar de manera continua la sostenibilidad urbana y afrontar los desafíos para un futuro con lo cual se optimiza la calidad de vida de los habitantes”. No obstante, también subrayó que el estudio se llevó a cabo con el objetivo de promover políticas públicas innovadoras que fomenten un desarrollo urbano equilibrado y sostenible.

Según el informe, este índice representa únicamente el comienzo de un análisis más amplio que continuará en 2025 de tal modo que se espera la publicación de un segundo informe actualizado sobre los mismos diez conglomerados urbanos. Además, en marzo de 2025 el Centro de Ciudades Inteligentes presentará un nuevo estudio centrado en los municipios del conurbano bonaerense cuyo objetivo es ampliar la evaluación de la sostenibilidad urbana a otras zonas del área metropolitana de Buenos Aires.

La Ciudad Porteña se posiciona como representante  en gestión estratégica urbana en Argentina la cual va a liderar el primer Índice de Gestión Estratégica de Ciudades (IGEC) de la UBA. Este estudio no solo permite identificar fortalezas y áreas de mejora en distintas dimensiones del desarrollo urbano, sino que también ofrece a las autoridades y a la comunidad académica una herramienta para diseñar políticas públicas innovadoras que promuevan un crecimiento sostenible y equilibrado en todas las ciudades del país.

Visitas: 1

articulos relacionados

- Advertisement -spot_img

Ultimos articulos