12.1 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 27, 2025

Toda la información porteña en un solo lugar

spot_img

CABA impulsa la capacitación contra el abuso sexual online en menores

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dio lugar a una jornada destinada a capacitar a operadores judiciales y fuerzas de seguridad frente al creciente desafío del abuso sexual en línea.

El pasado miércoles 27 de noviembre en la sede del Gobierno porteño se desarrolló el Programa Intensivo de Formación en Abuso Sexual Online de Niños, Niñas y Adolescentes. La actividad fue impulsada por los Ministerios de Seguridad y Justicia de la Ciudad la cual tuvo como objetivo brindar herramientas técnicas y prácticas a jueces, policías y demás profesionales involucrados en la atención y seguimiento de estos casos.

Según los responsables de la iniciativa, el abuso sexual en línea incluye prácticas como el grooming y la explotación sexual digital lo que sin duda constituye uno de los principales desafíos para resguardar a los menores en la era digital. Las autoridades señalaron lo siguiente: “Con el crecimiento de la tecnología y la integración de las plataformas digitales en la vida cotidiana de los niños y adolescentes, el mundo virtual se ha transformado en un espacio lleno de oportunidades, pero también de riesgos”.

La formación buscó ofrecer un enfoque completo, colaborativo y especializado para enfrentar estos delitos en constante transformación. En este marco, se destacó la importancia de la cooperación entre el ámbito judicial, las fuerzas de seguridad, el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil con el fin de asegurar la prevención, identificación y sanción de estas conductas ilícitas.

La jornada contó con el ministro de Seguridad de la Ciudad Waldo Wolff, Gabino Tapia ministro de Justicia y Martín López Zavaleta director del Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP). Wolff destacó que “disponer de espacios para reflexionar continuamente sobre este tipo de cuestiones es realmente valioso” y anunció la intención de incorporar al Ministerio de Educación y a los docentes en estas iniciativas. Por su parte, Tapia remarcó que la solución a este problema “comienza con la prevención y la formación”.

El primer panel, titulado «Abuso Sexual Online: Conceptos, Tipologías y Retos Contemporáneos», estuvo a cargo de Daniela Dupuy fiscal coordinadora de la Unidad Fiscal de Delitos y Contravenciones Informáticas (UFEDyCI) y Rodolfo Ariza Clerici juez de Primera Instancia en lo Penal y Contravencional de CABA. Dupuy resaltó que los espacios de formación resultan esenciales para “profundizar en aspectos de la investigación” y seguir avanzando en la identificación y prevención de estos delitos.

La jornada concluyó con el panel «La Perspectiva del Sector Privado y de las Organizaciones de la Sociedad Civil» que contó con la participación de referentes como Hernán Navarro director de la ONG Grooming Argentina y Paula Wachter directora de Red Por la Infancia. Navarro subrayó la importancia de generar una red de colaboración más amplia que la de los abusadores: “A la red de la pedofilia la superaremos construyendo una red mucho más grande”.

El programa cerró como un espacio de diálogo y reflexión sobre la relevancia de coordinar acciones para enfrentar el abuso sexual en línea la cual es un desafío que requiere compromiso y participación de todos los sectores.

La capacitación organizada por el Gobierno de la Ciudad sostuvo la importancia de vincular los esfuerzos entre el ámbito judicial, las fuerzas de seguridad, el sector privado y la sociedad civil para prevenir y combatir el abuso sexual online. El intercambio de conocimientos, recursos y experiencias demuestra que la protección de los menores en la era digital requiere un compromiso conjunto cuya finalidad de este proyecto es la formación constante y la construcción de redes de colaboración sólidas que superen las amenazas existentes en el entorno virtual.

Visitas: 1

articulos relacionados

- Advertisement -spot_img

Ultimos articulos