13.5 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 27, 2025

Toda la información porteña en un solo lugar

spot_img

Participación destacada de la Ciudad en el 49° COFENAF

El titular del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires Germán Onco en compañía de la vicepresidenta Brenda del Águila formaron parte de la 49ª sesión del COFENAF donde se trataron asuntos fundamentales relacionados con políticas de protección y los derechos de la infancia y la adolescencia. Durante este encuentro se abordaron cuestiones esenciales para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes, contando con la participación de delegados de distintas provincias y de organismos especializados.

Dentro de los temas abordados se resaltó la relevancia de conservar y reforzar los subsidios del Programa de Asistencia Económica (PAE). Esta medida es clave para brindar respaldo a familias en situación de vulnerabilidad el cual sin duda asegura recursos fundamentales para el desarrollo de niñas, niños y adolescentes. De tal modo que la continuidad de estos apoyos fue destacada como una preferencia para proteger el bienestar familiar en todo el país.

Otro aspecto clave fue el fomento de la reunificación familiar la cual es una estrategia orientada a restablecer los vínculos familiares cuando por distintos motivos los menores se hallan separados de sus familias de origen. En este marco, Onco subrayó la importancia de desarrollar políticas que agilicen estos procesos con lo cual siempre pone en primer lugar el interés superior del niño.

Además, se propuso analizar la agenda vinculada a la Asignación Universal por Hijo (AUH) el cual es un beneficio fundamental para muchas familias argentinas. La discusión se centró en la actualización de los montos y de los criterios de acceso de tal modo que pretende que este sistema de protección social sea más justo y equitativo.

En el transcurso de la reunión, Onco enfatizó la importancia de promover políticas concretas que respalden tanto a las familias adoptivas como a las involucradas en programas de acogimiento familiar. Estas acciones son fundamentales para respaldar un entorno seguro y emocional para niñas, niños y adolescentes para su correcta implementación.

Entre los asuntos más discutidos se destacó la urgencia de disminuir la excesiva judicialización de los casos que involucran a menores. Onco señaló que recurrir demasiado al ámbito judicial va en contra de los principios establecidos por las leyes 26.061 y 114 las cuales fomentan la protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes, cuyo propósito es evitar los procesos legales innecesarios que en ciertos casos prolongan situaciones de vulnerabilidad.

Se alcanzó un consenso general sobre la importancia de reforzar los mecanismos extrajudiciales para la resolución de conflictos el cual privilegia soluciones que consideren el tiempo y las necesidades de los menores implicados. Este enfoque procura optimizar los sistemas de protección y prevenir retrasos innecesarios en la restitución de derechos.

Otro tema central de la sesión fue la evaluación del régimen penal juvenil. Onco y los demás delegados impulsaron una reforma que brinde una protección más eficaz a los adolescentes en conflicto con la ley. La meta es promover un enfoque más restaurativo y menos disciplinario que respete los derechos de los menores y favorezca su reinserción social.

La 49ª sesión del COFENAF puso en relieve la protección integral de la infancia y la adolescencia. De tal modo que se dio a través del debate sobre subsidios, reunificación familiar, AUH, régimen penal juvenil y fortalecimiento de los mecanismos extrajudiciales con lo cual se reafirmó la necesidad de políticas inclusivas y restaurativas que garanticen los derechos con la finalidad de fomentar la reinserción social de las familias y profesionales involucrados en estos procesos para que pueda ser más llevadero.

Visitas: 0

articulos relacionados

- Advertisement -spot_img

Ultimos articulos