13.5 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 27, 2025

Toda la información porteña en un solo lugar

spot_img

Fortaleciendo la Educación una Jornada de Cooperadoras en la Ciudad

El programa Cooperar en Comunidad convocó a autoridades del ámbito educativo y a cooperadoras escolares para dialogar sobre los progresos y retos del sector, así como para evaluar cómo afectan las nuevas normativas a las aulas.

La Dirección General de Escuela Abierta a la Comunidad (DGEAC) llevó adelante un encuentro el miércoles 28 de agosto con cooperadoras escolares de la Ciudad en relación a esta iniciativa. La actividad contó con la participación de la ministra de Educación porteña Mercedes Miguel y estuvo coordinada por Teresa Patronelli directora de Escuela Abierta. Durante la jornada, se abordaron los avances en la implementación del programa, los desafíos vigentes y el impacto de recientes regulaciones incluyendo la normativa sobre el uso de teléfonos celulares en las escuelas.

La colaboración de las cooperadoras resulta esencial para el crecimiento de nuestra comunidad educativa. A través del programa Cooperar en Comunidad respaldamos iniciativas que enriquecen la experiencia escolar y promueven un entorno de aprendizaje activo y colaborativo”, afirmó Mercedes Miguel quien destacó que “las cooperadoras no solo forman parte central de nuestra comunidad educativa, sino que también aportan valiosas opiniones, aprendizaje y propuestas para fortalecer nuestra labor.

Durante la jornada, se compartieron experiencias y reflexiones sobre el desarrollo del programa y la importancia central que tienen las cooperadoras en el desempeño de la vida escolar. Se resaltaron los esfuerzos de estas asociaciones para promover la buena convivencia y el bienestar socioemocional de los estudiantes. También se abordó el efecto de la nueva normativa del Ministerio de Educación sobre el uso de celulares en los colegios con lo cual se analizó que estos cambios influyen en la dinámica de las clases y en la conducta de los alumnos.

El programa Cooperar en Comunidad el cual está orientado a fomentar la cooperación entre las Asociaciones Cooperadoras ha generado un impacto notable en las escuelas de la Ciudad. En esta edición, más de 571 instituciones participaron de la iniciativa de las cuales se seleccionaron 140 proyectos que recibirán financiamiento para su ejecución. Estas propuestas incluyen una diversidad de acciones destinadas a mejorar el entorno educativo como la renovación de infraestructura hasta la organización de actividades culturales y deportivas.

Por su parte, Escuela Abierta a la Comunidad implementa iniciativas dirigidas a niños, niñas y adolescentes de todos los niveles educativos con el fin de ofrecer espacios de encuentro y aprendizaje que van más allá del aula. Mediante actividades artísticas, culturales, deportivas y recreativas el programa apunta a consolidar las trayectorias escolares y a promover la formación de ciudadanos reflexivos y comprometidos.

Por su parte, el programa Orquestas y Coros brinda a los estudiantes una alternativa educativa centrada en la música para crear espacios de socialización y encuentro a través del arte. No obstante, las Actividades Científicas ofrecen un acercamiento creativo e ingenioso a las ciencias con lo cual fomenta la formación de futuros ciudadanos desde una perspectiva educativa integradora y colaborativa.

El programa Cooperar en Comunidad y las iniciativas de Escuela Abierta a la Comunidad demuestran cómo la colaboración entre cooperadoras, autoridades escolares y la comunidad educativa pueden generar un impacto positivo en las escuelas porteñas. Estas acciones no solo potencian la infraestructura y las actividades escolares, sino que también fomentan la participación activa de las familias y la formación de ciudadanos más comprometidos e integradores. 

Visitas: 0

articulos relacionados

- Advertisement -spot_img

Ultimos articulos