Un grupo interdisciplinario conformado por psicopedagogos y profesionales del Hospital Garrahan fueron reconocidos en el Congreso Nacional de Psicopedagogía por su sobresaliente enfoque en la atención de pacientes con enfermedades crónicas.
El equipo presentó su investigación titulada “Intervención psicopedagógica en un equipo multidisciplinario” durante el Congreso de la Federación Argentina de Psicopedagogos (FAP) realizado en junio pasado en Mar del Plata. El estudio propone un abordaje innovador para el seguimiento y tratamiento de pacientes que han recibido trasplantes hepáticos de tal forma que se pueda integrar en diversas especialidades para optimizar los resultados clínicos y educativos.
El equipo está integrado por profesionales de las Clínicas Interdisciplinarias del Neurodesarrollo y del área de Trasplante Hepático donde se diseñó un programa que enfatiza la relevancia de un diagnóstico preciso y de un seguimiento integral para los pacientes trasplantados. Karina Abraldes psicopedagoga del servicio y coautora del estudio, destacó: “Como grupo buscamos difundir nuestra experiencia en el abordaje prolongado de patologías individuales con lo cual resalta la importancia de diagnósticos concretos y la necesidad de acompañamiento ante el impacto en el neurodesarrollo y en la calidad de vida de quienes recibieron un trasplante”.
Los resultados mostrados durante el Congreso evidenciaron la importancia de realizar evaluaciones neurocognitivas formales desde etapas tempranas ya que detectar de manera temprana las necesidades de los pacientes permite implementar apoyos eficaces que favorezcan la adherencia al tratamiento, el desempeño escolar y finalmente la calidad de vida. De esta forma, el trabajo del Hospital Garrahan se distingue por su enfoque preventivo y de seguimiento continuo la cual garantiza intervenciones personalizadas adaptadas a cada situación clínica.
El logro de esta investigación fue posible gracias al trabajo conjunto de un equipo altamente comprometido. Junto a Karina Abraldes participaron la psicopedagoga Lucía Bourdieu, el jefe del servicio de Trasplante Hepático Marcelo Dip y la titular del servicio de Clínicas Interdisciplinarias del Neurodesarrollo Estela Rodríguez. Cada integrante aportó su experiencia y conocimientos con lo cual contribuye al desarrollo de un programa que hoy recibe reconocimiento a nivel nacional.
Estas iniciativas no sólo guían el recorrido escolar de los pacientes, sino que también desarrollan estrategias de intervención personalizadas para cada caso clínico. De manera complementaria, el enfoque interdisciplinario facilita la colaboración entre distintos profesionales de la salud para garantizar un abordaje integral que considere todas las dimensiones del desarrollo del paciente.
Asimismo, el estudio del Hospital Garrahan resalta la importancia de brindar apoyos anticipados que faciliten la adherencia al tratamiento. Este enfoque integral no solo contribuye a un mejor desempeño escolar de los pacientes, sino que también impacta positivamente en su calidad de vida. No obstante, los especialistas del Garrahan continúan perfeccionando estos programas con el objetivo de seguir innovando y optimizando el abordaje psicopedagógico en pacientes con enfermedades crónicas.
El trabajo del Hospital Garrahan se evidencia cómo un enfoque psicopedagógico interdisciplinario e innovador la cual puede mejorar significativamente la atención de pacientes con patologías crónicas lo que sin duda fortalece tanto su desarrollo escolar como su calidad de vida y su liderazgo en la innovación en salud infantil.

Visitas: 0