Se visten de gala los espacios culturales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la inauguración de variadas muestras que buscan fascinar a los aficionados al arte. Desde el Museo de Arte Popular José Hernández hasta el Museo Fernández Blanco la programación cultural se amplía con propuestas que van desde el siglo XIX hasta el arte actual con lo cual muestra la riqueza y diversidad del legado artístico americano.
El día jueves 13 de junio a las 18 horas el Museo de Arte Popular José Hernández inaugura dos exposiciones destacadas con el nombre «Patrimonio consentido» el cual cuenta con más de 40 obras de su colección las cuales presentan una perspectiva actual sobre la artesanía tradicional y moderna lo que sin duda aborda diversos discursos y debates contemporáneos.
Según los curadores la propuesta busca que los visitantes “experimenten estas piezas con todos los sentidos” ya que ofrece una vivencia sensorial que invita a sumergirse en la memoria, relatos de vida, aromas, sonidos y texturas que integran el patrimonio cultural argentino. Además, ese mismo día se inaugura el «XX Salón de Arte Textil en Pequeño y Mediano Formato» una convocatoria anual que reúne a artistas nacionales e internacionales en una muestra que fusiona lo tradicional con lo experimental dentro del ámbito textil.
El Museo de Esculturas Luis Perlotti abrirá sus puertas para presentar la exhibición «Señales de América» este evento se realizará el jueves 27 de junio a las 18 horas. El legado contemporáneo de nuestros ancestros» esta muestra es el resultado de una rigurosa investigación realizada por el artista argentino Pablo Madrid quien brinda una visión profunda del arte latinoamericano con especial énfasis en Argentina, Chile, Bolivia y Perú.
Mediante una cuidadosa selección de piezas que fusionan materiales y técnicas clásicas con una mirada actual la exhibición pretende rescatar y poner en valor la cosmovisión de los pueblos americanos que transmiten conocimientos ancestrales y rituales propios del mundo andino. Asimismo, la muestra incorpora obras de las artistas Elsa Mareque y M. Viviana Paz quienes enriquecen el repertorio artístico presentado por Madrid con sus perspectivas singulares.
El Museo Fernández Blanco Sede Palacio Noel inaugurará la exposición «Guido Boggiani y el Chaco esta exposición se realizará el viernes 28 de junio a las 12 horas. Una aventura del siglo XIX» un homenaje al legado del célebre artista plástico, etnógrafo y fotógrafo italiano. Boggiani nos traslada a una época de exploración y descubrimiento en Sudamérica con un enfoque especial en el Gran Chaco y el Mato Grosso el cual se destaca por su sensibilidad y compromiso con las culturas originarias. Esta muestra sin duda reúne una selección de sus fotografías y documentos históricos las cuales brinda una oportunidad única para adentrarse en la riqueza cultural de la región en aquel entonces.
En junio los museos de la ciudad de Buenos Aires seguirán presentando una amplia gama de exposiciones que incluyen desde «Troilo, el otro Gardel del Abasto» hasta «La historia del fileteado porteño» pasando por muestras como «Hermandad» y el «28º Salón Bienal de Arte Textil». Esta variedad de propuestas demuestra el compromiso de las instituciones culturales porteñas con la conservación y difusión del patrimonio artístico argentino y americano.
Los museos de la Ciudad se convierten en espacios vibrantes de exhibición artística las cuales ofrecen una diversidad de muestras que reflejan tanto el patrimonio histórico como las expresiones contemporáneas del arte americano. Esta amplia oferta cultural destaca el compromiso de las instituciones porteñas con la conservación y promoción de la identidad artística lo que sin duda brinda a los visitantes experiencias enriquecedoras y diversas que celebran la riqueza cultural de la región.

Visitas: 0