13.5 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 27, 2025

Toda la información porteña en un solo lugar

spot_img

Premiación a los 10 triunfadores del Filete Porteño

Se concretó la selección del Concurso de Filete Porteño que fue lanzado el 11 de julio pasado. Esta iniciativa es impulsada por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y anunciada por el jefe de Gobierno Jorge Macri, la cual ya tiene a sus diez artistas ganadores. Las creaciones seleccionadas que representan el “Filete”, el arte símbolo de la identidad porteña serán exhibidas en las carrocerías de los colectivos turísticos que recorren la Ciudad.

Será un deleite tanto para la vista como para los residentes y visitantes de tal modo que se convierte en un nuevo patrimonio que suma al encanto de Buenos Aires. Las imágenes del fileteado que simbolizan uno de los rasgos más emblemáticos de la identidad cultural porteña estarán presentes en las calles durante sus recorridos por sitios históricos, espacios culturales y los barrios tradicionales de la ciudad. Las obras galardonadas también serán incorporadas al patrimonio cultural del Museo de la Ciudad de Buenos Aires.

Jorge Macri expresó al respecto: “El fileteado forma parte de nuestra identidad gracias a este certamen y sus diez ganadores, los colectivos turísticos de la Ciudad llevarán nuestra cultura a cada rincón. El fileteado atraviesa una historia similar al tango ya que en algún momento estuvo en el olvido y ahora lo estamos revalorizando. Agradezco a los artistas por motivarnos con este desafío”.

La palabra “filete” proviene del latín derivada del término “filo” que significa línea delgada o hilo. Esto se refleja en los delicados trazos característicos del fileteado. Esta técnica se utiliza con fines decorativos la cual constituye una expresión artística vinculada a los motivos populares porteños. En esencia, combina el dibujo y la pintura para embellecer diversos objetos mediante la intervención del fileteado. Su identidad se destaca por la riqueza de colores intensos y vibrantes junto con diseños muy particulares y distintivos.

Siempre ha sido una expresión muy significativa del paisaje urbano porteño. Como señaló Jorge Macri, “lo estamos recuperando, al igual que al tango”. En tiempos recientes era habitual observar decorando carros, camiones, colectivos, camionetas y numerosas paredes de la ciudad. Formaba parte esencial del patrimonio cultural histórico y de nuestra identidad representativa. Con el paso del tiempo, fue desapareciendo, pero nunca se perdió en la memoria colectiva. Por eso celebramos su rescate del olvido y el reencuentro con un arte que sigue transmitiendo su esencia.

La ministra de Cultura de la Ciudad, Gabriela Ricardes, aportó definiciones muy valiosas que completan el significado del filete porteño: “El filete no es únicamente una tradición, sino también una manifestación artística de los porteños, que refleja quiénes somos y quiénes aspiramos a ser. Los artistas premiados lograron crear obras excepcionales, que capturan el espíritu que llevó a la Unesco hace una década a reconocer al filete como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Este logro representa un motivo de orgullo para nuestra identidad porteña”.

El Concurso de Filete Porteño no sólo recupera una tradición artística emblemática de la identidad porteña, sino que también reconoce un patrimonio cultural que une historia, arte y comunidad. Este proyecto se da gracias  a la iniciativa del gobierno y al talento de los artistas premiados,no obstante, el fileteado volverá a brillar en las calles de Buenos Aires. Este reconocimiento es apoyado por instituciones locales e internacionales las cuales validan el compromiso por preservar y difundir las expresiones culturales que forman parte esencial del alma porteña.

Visitas: 0

articulos relacionados

- Advertisement -spot_img

Ultimos articulos