13.5 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 27, 2025

Toda la información porteña en un solo lugar

spot_img

El Centro Ana Frank abre sus puertas en una nueva jornada de Museo Abierto

El Centro Ana Frank Argentina llevará adelante una jornada especial en homenaje al nacimiento de Ana Frank, este homenaje incluirá recorridos guiados por el museo, encuentros con personas que vivieron tanto el Holocausto como la última dictadura cívico-militar en Argentina y la presentación de una obra teatral basada en el famoso diario que escribió la joven durante su permanencia oculta.

Este sábado 29 de junio en los horarios de 14 a 19 horas, el Centro Ana Frank Argentina invita a participar de una edición especial de su iniciativa “Museo Abierto” que tendrá lugar en su sede de Superí 2647, en el barrio de Coghlan. La propuesta está relacionada en el Día de los y las adolescentes la cual rinde homenaje a los 95 años del nacimiento de Ana Frank y propone una jornada con entrada libre y gratuita que incluirá charlas con sobrevivientes del Holocausto y de la última dictadura cívico-militar argentina, además de la presentación de una obra teatral inspirada en su vida y legado.

Entre las propuestas más relevantes se encuentran las visitas guiadas al Museo Ana Frank recientemente renovado por su 15º aniversario. Estos recorridos tienen la duración de unos 30 minutos la cual estarán a cargo de jóvenes voluntarios de entre 15 y 25 años quienes acompañarán al público en la exploración de la muestra que incluye nuevas piezas originales traídas desde los Países Bajos, además de contenidos actualizados e innovaciones tecnológicas aplicadas a la exposición. Las visitas se realizaron de forma continua durante toda la tarde, brindando al público la posibilidad de conocer la nueva puesta del museo.

Para ingresar al museo se solicita como contribución la entrega de un alimento de larga conservación dicho alimento estará destinado a comedores comunitarios. En cuanto a la obra de teatro “La ventana del árbol y Ana Frank” quienes deseen presenciarla deberán adquirir una entrada de $5000, aunque estará disponible una promoción especial 2×1. La función comenzará a las 18:30 donde se narra la historia de Eva una estudiante que descubrió en el diario de Ana Frank la inspiración para desarrollar un proyecto escolar. El texto fue escrito por Gustavo Gersberg, la dirección está a cargo de Marcia Alejandra Rago y el papel protagónico es interpretado por Clementina Mourier.

Antes de la función teatral, Pedro Buchwald sobreviviente del Holocausto ofrecerá una charla en la que relatará su vivencia personal. Nacido en 1937 en Croacia, Buchwald residió en Varazdin junto a sus padres antes de emigrar a Argentina para escapar del nazismo. En nuestro país se dedicó a la industria textil, sector en el que también trabajaba su padre. La conferencia se realizará a las 15 horas en el teatro del Centro Ana Frank la cual brindará una perspectiva íntima y directa a quienes asistan de este evento sobre los horrores vividos durante el Holocausto.

Otra presentación estará a cargo de Guillermo Pérez Roisinblit hijo de desaparecidos durante la última dictadura militar argentina, nacido en 1978. Pérez Roisinblit compartirá la relevancia de la memoria la cual relató su experiencia personal en una mesa abierta al público, esta presentación se llevará a cabo a las 17 horas. Su testimonio propone una reflexión profunda acerca de los derechos humanos y la necesidad de mantener viva la memoria histórica.

El Centro Ana Frank Argentina comenzó sus actividades en 2009 con la misión de preservar la memoria de Ana Frank una figura emblemática del Holocausto. Su labor se centra en promover su legado de vida y fomentar la conciencia sobre los crímenes de lesa humanidad como la violencia y discriminación. No obstante, el edificio que alberga el centro fue declarado sitio de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La jornada especial en el Centro Ana Frank Argentina no solo invita a recordar y homenajear la vida de Ana Frank, sino que también promueve el diálogo, la reflexión y la transmisión de memoria a través de diversas actividades culturales y educativas. De esta manera, el centro reafirma su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la violencia de tal modo que se pueda inspirar a las nuevas generaciones a mantener viva la memoria histórica.

Visitas: 0

articulos relacionados

- Advertisement -spot_img

Ultimos articulos