Los futuros propietarios del icónico estadio Luna Park son el empresario Diego Finkelstein junto con la compañía internacional Live Nation, la cual cuenta con un plan de inversión que promete revolucionar su destino.
En una operación encabezada por la firma consultora E&Y, Live Nation Entertainment en asociación local con Diego Finkelstein se presenta como la principal aspirante para obtener la concesión del histórico Luna Park. Esta negociación está valorada en más de 30 millones de dólares la cual incluye un contrato por 30 años y un ambicioso plan de renovación.
De acuerdo con informantes próximos la estrategia del consorcio ganador propone preservar la fachada histórica mientras se edifica un estadio completamente nuevo con una capacidad ampliada de hasta 14.000 espectadores casi el doble de la capacidad actual. Esta iniciativa busca revitalizar uno de los símbolos culturales y deportivos más emblemáticos de la ciudad.
El Luna Park es reconocido como Monumento Histórico Nacional en 2007 y situado en una zona de protección patrimonial la cual ha sido escenario de acontecimientos relevantes en la historia argentina desde míticas peleas de boxeo hasta recitales y destacados actos políticos. Desde su inauguración en 1932 el estadio ha pasado de ser el centro del boxeo nacional a convertirse en un espacio versátil dedicado a la cultura y el entretenimiento.
Además, Live Nation es renombrada mundialmente por su capacidad en la producción de espectáculos proyecta convertir el Luna Park en un centro neurálgico para grandes conciertos el cual sin duda aprovecha su experiencia en la realización de más de 22.000 eventos anuales a nivel global. La empresa que ingresó al mercado argentino en 2018 mediante la compra mayoritaria de DF Entertainment ha sido fundamental en la organización de eventos destacados como el Lollapalooza y shows de artistas internacionales como Taylor Swift y Paul McCartney.
Luna Park pretende recuperar protagonismo frente a competidores más contemporáneos como el Movistar Arena el cual busca ampliar su capacidad y actualización de su oferta de servicios. Este plan no solo busca afianzar su lugar como un espacio destacado para eventos, sino también salvaguardar su patrimonio histórico y cultural de la Ciudad Porteña.
Asimismo, la trayectoria del Luna Park está vinculada a hitos emblemáticos de la cultura argentina desde el último concierto de Sui Generis en 1975 hasta la primera presentación de Frank Sinatra en Argentina en 1981. También ha servido como escenario para eventos políticos relevantes como el encuentro entre Juan Perón y Eva Perón en 1944.
El proyecto de renovación y cambio de gestión del Luna Park representa una oportunidad única para revitalizar un emblema histórico y cultural de Buenos Aires. Con una inversión millonaria y una visión orientada tanto a la modernización como a la preservación de su legado. No obstante, el estadio se prepara para continuar siendo un representante indispensable en la escena deportiva y artística del país de tal forma que se adapte a las exigencias contemporáneas sin perder su esencia histórica.


Visitas: 0