12.1 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 27, 2025

Toda la información porteña en un solo lugar

spot_img

Habilitaron el peaje sin barreras de Parque Avellaneda, ahora se puede circular sin detenerse

El peaje sin barreras ya está en funcionamiento para quienes usan TelePASE de tal modo que permite pasar sin detenerse en las cabinas. Esta innovación beneficiará a más de 60 mil usuarios diarios que transcurren en este lugar haciendo su viaje más ágil y cómodo. Este proyecto estará listo a partir de hoy, jueves 16 de mayo.

Las obras comenzaron hace cinco meses para modificar el peaje de Parque Avellaneda en la autopista Perito Moreno con sentido hacia la provincia. Los trabajos contemplaron el desmonte de tres cabinas centrales junto con sus isletas y barreras, el retiro del techo existente, la incorporación de defensas de hormigón laterales, la repavimentación del tramo, el montaje del pórtico principal, la instalación de sistemas para la lectura automática del TelePASE y la adecuación de la señalética vial.

Pablo Bereciartúa ministro de Infraestructura destacó que la incorporación de tecnología en los sistemas de movilidad ya que apunta a optimizar la seguridad vial, agilizar la circulación y contribuir al cuidado del medio ambiente de tal modo que explico lo siguiente: “Esto permitirá que los conductores reduzcan sus tiempos de viaje dentro de la Ciudad”.

A su vez, Carlos Frugoni presidente y director general de AUSA enfatizó que siguen avanzando en la modernización de los peajes porteños mediante la implementación de soluciones tecnológicas de última generación. “El nuevo sistema sin barreras en la autopista Perito Moreno es capaz de detectar hasta 900 vehículos por hora en cada carril”, explicó.

La transformación de las autopistas en corredores inteligentes avanza en conjunto con el Gobierno porteño y AUSA. Esta iniciativa comenzó en 2018 con la instalación del sistema en los accesos Sarmiento y Salguero en la AU Illia. Un año después, el Paseo del Bajo fue inaugurado con esta tecnología. La Illia se convirtió en la primera autopista en adoptar completamente un modelo inteligente para vehículos particulares la cual se llevó a cabo en junio de 2023. El más reciente en sumarse a esta renovación fue el Peaje Alberti que completó su modernización en octubre de 2023.

¿Cómo funcionan los peajes sin barreras?

A diferencia de los peajes convencionales los sistemas sin barreras permiten circular sin necesidad de frenar. Los vehículos atraviesan los pórticos equipados con cámaras que desde unos 12 metros de distancia capturan la imagen de la patente. Al mismo tiempo, una antena detecta el dispositivo TelePASE para registrar el paso de forma automática.

Ventajas del sistema de peajes sin barreras:

  • Acorta los tiempos de traslado para los conductores.
  • Facilita el cobro mediante el uso del sistema TelePASE.
  • Optimiza la circulación vehicular y mejora la fluidez del tránsito.
  • Aumenta la seguridad en las autopistas y disminuye el riesgo de siniestros.
  • Reduce las emisiones contaminantes al evitar frenadas y detenciones.
  • Promueve un uso más eficiente de los recursos al limitar el consumo de papel.
  • Disminuye la contaminación sonora gracias a un tránsito continuo y sin interrupciones.

¿Cómo obtener el TelePASE?

El dispositivo puede gestionarse fácilmente desde telepase.com.ar o mediante la app de Mercado Pago. Para el debido registro el usuario debe completar sus datos personales y los del vehículo, además de seleccionar un medio de pago (tarjeta de crédito, débito o billetera virtual).

Una vez realizado el registro el TelePASE hace el respectivo envió a domicilio del usuario o acercarse a los puntos habilitados previa inscripción online. Luego este sistema se activa ingresando al sitio web de TelePASE con el DNI, la patente y el medio de pago. Si la solicitud se hizo a través de Mercado Pago también puede activarse desde la aplicación.

La implementación del peaje sin barreras en Parque Avellaneda representa un paso más en la modernización del sistema vial de la Ciudad. Gracias a la incorporación de tecnología inteligente se mejora la seguridad, se agiliza el tránsito y se reducen tanto el impacto ambiental como los tiempos de viaje de tal modo que los usuarios que recorren este sitio se sientan cómodos en el trayecto. Con esta transformación los organismos involucrados en este proyecto reafirman su compromiso con una movilidad más eficiente, sustentable y orientada al futuro.

Visitas: 1

articulos relacionados

- Advertisement -spot_img

Ultimos articulos