Con el fin de probar una novedosa modalidad para el traslado de pasajeros la cual implica el plan de mejorar el entorno ambiental se busca avanzar hacia la reducción de carbono en el transporte urbano. Para ello se incorporarán 12 minibuses eléctricos que realizarán un recorrido entre Retiro y Parque Lezama.
Estas unidades de MUBE (Movilidad Urbana de Buses Eléctricos) marcarán el inicio de la implementación de buses con motores eléctricos al servicio del transporte público. Este proyecto se trata de un modelo innovador que apuesta por una propulsión limpia y libre de emisiones contaminantes. El Gobierno de la Ciudad lanzó una licitación para seleccionar al operador encargado de gestionar y garantizar este servicio.
El carbono liberado por los motores tradicionales representa el 30 % de los gases contaminantes de tal modo que la posibilidad de que estos vehículos eléctricos superen las pruebas en el tráfico habitual de Buenos Aires resultaría altamente beneficiosa para reducir la contaminación ambiental. La ruta planificada para estos nuevos buses recorrerá el microcentro de la ciudad en ambos sentidos de norte a sur y viceversa. Además, ofrecerá una opción alternativa para desplazarse por el microcentro y la zona del Casco Histórico tales como áreas muy visitadas por turistas el cual sin duda contribuye a mantener bajos niveles de contaminación.
Los especialistas confían firmemente en que la incorporación de la electromovilidad tendrá un impacto muy favorable ya que se destaca como un beneficio adicional en este diseño de buses que cuentan con un piso completamente bajo lo cual mejora la accesibilidad para personas con movilidad reducida.
Entre las medidas contempladas por el proyecto se encuentran la gratuidad del servicio, la posibilidad de que los vehículos sean conducidos por mujeres y una inversión estimada en $7.206.844.296,94 destinada a cubrir la totalidad de los costos operativos.
Al respecto, el Jefe de Gobierno Jorge Macri destacó lo siguiente: “Uno de nuestros principales objetivos es avanzar hacia la descarbonización del transporte público y para ello estamos desarrollando diversas alternativas como la incorporación progresiva de vehículos eléctricos y la implementación de circuitos que puedan recorrer mediante buses ecológicos o tranvías en trazas específicas.
El MUBE representa el primer paso en este camino. Queremos integrar el Casco Histórico de la Ciudad con un enfoque sustentable de tal modo que protege al medio ambiente frente al cambio climático para que todos podamos disfrutar de una mejor calidad de vida”.
Esta propuesta representa una alternativa distinta a los medios de transporte convencionales tales como colectivos, subtes y trenes con los que podrá integrarse como complemento de los trayectos existentes. Además, se restablecerá la circulación de transporte público en las calles Perú, Chacabuco, Bolívar y Defensa donde anteriormente operaban líneas de colectivos. Estas rutas fueron modificadas en 2022 cuando se trasladaron hacia los corredores del Metrobús de 9 de Julio y del Bajo.
Estas calles interiores volverán a ser utilizadas como parte del recorrido ya que cada unidad contará con una capacidad para 30 pasajeros y se calcula que podrán trasladar a cerca de 500.000 personas al año. El trayecto previsto abarca una extensión de 7,3 kilómetros en sentido de ida y 5 kilómetros en el regreso. Con paradas cada tres cuadras se estima que el tiempo total del circuito completo será de entre 90 y 100 minutos.
La implementación del MUBE representa un paso significativo hacia un modelo de movilidad urbana más sostenible, inclusivo y moderno. Este proyecto tiene como objetivo la incorporación de buses eléctricos el cual busca reducir las contaminaciones, recuperar circuitos históricos y mejorar la calidad del transporte público para una ciudad más accesible y comprometida con el futuro.

Visitas: 9