13.5 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 27, 2025

Toda la información porteña en un solo lugar

spot_img

Plan de reforestación porteño se intensifica tras daños por temporal

Es un hecho indiscutible que el temporal de diciembre de 2023 causó la caída de aproximadamente 1.000 ejemplares. Para reducir el efecto de este evento se planifica aumentar la cantidad de árboles a plantar durante este año. Según el Plan Maestro inicialmente se proyectaban 15.000 árboles a los que se sumaron 3.074 más para reemplazar los perdidos en diciembre. En total se plantarán 18.074 árboles nuevos lo que representa un 50% más en comparación con los 12.000 plantados en 2023.

El Plan Maestro vigente establece cuáles serán las especies consideradas para sustituir los ejemplares que fueron dañados por el temporal de diciembre de 2023. En cuanto a los árboles ubicados alineados al trazado de las calles conocidos como viarios se considera reemplazarlos respetando esa disposición. En los espacios verdes se proyecta reintegrar estos ejemplares de las mismas especies que hayan sido afectados.

El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad ha diseñado un plan para la siembra de árboles en las cantidades mencionadas previamente.

Este Plan tiene como fin conservar el diseño paisajístico original de cada área pública arbolada la cual se llevará a cabo durante lo que resta del año comenzando en mayo que es la temporada óptima para plantar.

Se agregaron 7.550 nuevas plantas en los espacios verdes de todas las comunas junto con los ejemplares correspondientes. Además, se atenderán aproximadamente 6.131 planteras vacías en otros espacios públicos donde  se incorporarán 4.443 árboles adicionales.

Se contempla el uso de alrededor de 30 especies variadas entre las que se encuentran el fresno dorado, crespón, fotinia, viscote, pata de vaca o pezuña de buey, anacahuita, cedro misionero, lapacho rosado, ciruelo de flor, jacarandá, liquidámbar, tulipanero, plátano, tilo, ibirapitá o caña fístula, tipa, fresno americano, arce plateado, entre otras. Se determinará la cantidad de cada especie que será empleada en las diferentes áreas destinadas a la plantación.

De acuerdo con las particularidades de cada paisaje se adaptarán las acciones correspondientes. Un caso destacado es el Parque Tres de Febrero, el más extenso de la Ciudad el cual requiere un tratamiento especial porque fue uno de los espacios más afectados por el temporal del 17 de diciembre de 2023. Para reforestar con las especies originales del lugar se está llevando a cabo un censo con el fin de replicar lo más parecido a estas especies posibles el paisaje previo. Las empresas encargadas del mantenimiento serán también las proveedoras de los nuevos árboles.

El ministro de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad Ignacio Baistrocchi detalla el Plan Maestro el cual nos dio a conocer lo siguiente: “El arbolado porteño es un patrimonio tanto natural como cultural ya que protegerlo es para nosotros una política de Estado. Sumaremos 18.000 árboles y continuaremos mejorando la cobertura vegetal y la calidad del bosque urbano de la Ciudad.

Durante estos meses, trabajamos en un plan detallado de remediación y reposición de los árboles que perdimos principalmente tras el temporal de diciembre de tal modo que estas plantaciones complementan las labores de mantenimiento integral que realizamos diariamente y de manera preventiva sobre todos los arbóreos”.

El plan de reforestación que se llevó a cabo representa un esfuerzo significativo para recuperar y preservar el arbolado urbano afectado por el temporal de diciembre de 2023. Con la plantación de diversas especies adaptadas a cada espacio la iniciativa busca mantener la forestación de estos ejemplares  y mejorar la calidad ambiental. No obstante, la colaboración entre el gobierno y las empresas encargadas del mantenimiento garantizan un trabajo exhaustivo y ecológico para el cuidado del patrimonio natural y cultural de la ciudad.

Visitas: 3

articulos relacionados

- Advertisement -spot_img

Ultimos articulos