Por decimotercera vez la capital argentina encabezó el listado elaborado por la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA) al registrar un total de 90 encuentros durante 2023.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue reconocida nuevamente como el principal destino del continente para el turismo de congresos y eventos. En la edición 2023 del ranking anual de la ICCA logró posicionarse en el primer lugar a nivel americano. Además, mejoró su desempeño global al avanzar cuatro puestos y ubicarse en la 14ª posición mundial.
Este avance implica un aumento del 36% respecto a los 66 encuentros registrados en 2022. No obstante, la ciudad aún alcanza el 71% de los niveles previos a la pandemia tomando como referencia el año 2019. La importancia de este crecimiento reside en la capacidad sostenida de Buenos Aires para conservar su liderazgo durante trece años consecutivos.
Valentín Díaz Gilligan titular del Ente de Turismo porteño subrayó la relevancia del reconocimiento: “Este logro es el resultado del esfuerzo impulsado por Visit Buenos Aires para proyectar la Ciudad en el ámbito global y captar eventos internacionales. El turismo corporativo constituye uno de los sectores clave para Buenos Aires debido a su aporte económico. Por eso, es fundamental seguir consolidando nuestro destino entre los más destacados del mundo”.
Asimismo, Buenos Aires fue sede del 60% de los 145 eventos reconocidos por la ICCA que se llevaron a cabo en el país. En este marco, Argentina alcanzó el quinto puesto en el ranking continental y el lugar 25 en el listado mundial lo que sin duda resalta el rol central de la capital en el ámbito del turismo de reuniones. A lo largo de 2023, este evento atrajo a más de 280 mil visitantes el cual generó una recaudación superior a los 244 millones de dólares.
Visit Buenos Aires la entidad de gestión público-privada dedicada a la proyección internacional de la Ciudad llevó adelante múltiples iniciativas durante el año con el objetivo de mostrar sus atractivos y afianzar vínculos con actores del sector privado global. Estas estrategias apuntan no solo a atraer mercados y públicos específicos, sino también potenciar la participación de Buenos Aires en ferias internacionales de alto prestigio.
Entre las acciones más relevantes la agencia tomó parte en encuentros como GNetwork en Santiago de Chile centrado en el turismo LGBT, Running Remote en Lisboa, destinado a nómades digitales y ILTM Latin America en San Pablo enfocado en el turismo de alta gama. De igual manera, la exploración de mercados más distantes llevó a la organización a impulsar la promoción de Buenos Aires en países como España y Alemania.
Visit Buenos Aires se enfocó en establecer convenios comerciales con diversas compañías, favoreciendo el arribo de visitantes internacionales. Entre estos acuerdos se destacan el aumento de frecuencias de vuelos de Iberia y Air Europa hacia la Ciudad, así como campañas conjuntas con operadores turísticos extranjeros.
La difusión continua y la presencia en ferias internacionales no solo colocan a Buenos Aires como un destino líder en turismo de negocios, sino que también aportan un impacto considerable en la economía regional. El turismo de reuniones produce ingresos que favorecen a múltiples sectores incluyendo la hotelería, la gastronomía, el comercio y los servicios.
El liderazgo en el turismo de reuniones a nivel nacional y global el cual se destaca gracias a una estrategia constante de promoción, acuerdos comerciales y participación en eventos internacionales. Este sector no solo impulsa el crecimiento económico local, sino que también tiene como fin fortalecer la imagen de la ciudad como un destino de negocios de primer nivel. No obstante, Buenos Aires se prepara para seguir consolidándose como un representante mundial en turismo de congresos y eventos.

Visitas: 5