13.5 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 27, 2025

Toda la información porteña en un solo lugar

spot_img

Comenzó la campaña de vacunación antigripal 2024 en la Ciudad de Buenos Aires

El lunes 8 de abril comenzó la campaña de inmunización contra la gripe en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta vacunación está dirigida únicamente a los grupos prioritarios quienes necesiten tendrán que solicitar un turno con anticipación.

La Ciudad impulsa cada año esta acción preventiva con la finalidad de asegurar la adecuada inmunización de la comunidad. Esta iniciativa es fundamental para brindar protección durante la temporada invernal cuando la prevalencia de la gripe suele incrementarse.

Los centros de vacunación están ubicados en distintos puntos de la Ciudad abarcando CeSACs, hospitales y lugares complementarios como el Centro Islámico y la Sede Comunal 2 con el objetivo de brindar una atención más accesible a la población. Los turnos se pueden solicitar mediante el portal web oficial habilitado para tal fin.

Cabe resaltar que la aplicación de la vacuna antigripal al igual que todas las previstas en el Calendario Nacional de Vacunación no necesita prescripción médica salvo en el caso de quienes pertenecen a los grupos con condiciones especiales priorizadas.

En este sentido también resulta esencial destacar la relevancia de la inmunización para quienes integran los grupos prioritarios. Vacunarse contra la gripe es una acción crucial para proteger la salud durante el período de invierno.

Por otro lado, las personas que forman parte de estos grupos deben elegir el centro de vacunación, la fecha y el horario mediante la plataforma web destinada a la gestión de turnos. Es fundamental tener presente que la vacuna contra la gripe es gratuita y de carácter obligatorio.

¿Quiénes podrán recibir la vacuna antigripal?

La campaña de vacunación contra la gripe está destinada a los siguientes grupos poblacionales:

  • Niños menores de 3 años, incluyendo a los que tienen entre 6 y 24 meses, así como a los de 2 a 3 años que presentan factores de riesgo.
  • Personas con condiciones priorizadas, que comprenden a mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación y a las puérperas hasta 10 días después del parto, además de individuos de 3 a 64 años con factores de riesgo.
  • Adultos mayores de 65 años.

Entre los factores de riesgo que justifican la vacunación se incluyen:

  • Enfermedades crónicas del aparato respiratorio.
  • Afecciones cardíacas como insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, entre otras.
  • Enfermedades renales, incluyendo a quienes están en diálisis o tienen previsto iniciar este tratamiento en los próximos seis meses.
  • Obesidad con índice de masa corporal superior a 40 kg/m².
  • Diabetes.
  • Infección por VIH/SIDA.
  • Inmunodeficiencias, ya sean congénitas o adquiridas.
  • Uso de medicamentos inmunosupresores o dosis altas de corticoides.
  • Pacientes oncológicos, personas trasplantadas y sus convivientes.
  • Retraso madurativo grave en menores de 18 años.

Para aquellas personas con movilidad reducida y se les impida acudir a los centros de vacunación pueden solicitar la inmunización a domicilio. Para ello, deben comunicarse al 147 y un equipo especializado evaluará la solicitud para organizar la visita.

La campaña de vacunación antigripal 2024 es una iniciativa fundamental para proteger a los grupos más vulnerables durante la temporada invernal. Gracias a la organización de múltiples puntos de vacunación y la implementación de un sistema de turnos online se busca facilitar el acceso a la vacuna la cual es totalmente gratuita y obligatoria para quienes la necesitan.

Visitas: 1

articulos relacionados

- Advertisement -spot_img

Ultimos articulos