13.5 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 27, 2025

Toda la información porteña en un solo lugar

spot_img

Jorge Macri nos dio a conocer sobre el aumento récord de dengue en Ciudad

Ante la creciente alarma por la expansión del dengue en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el Jefe de Gobierno Jorge Macri enfatizó la importancia del reto que afronta la gestión local. En ese marco, también afirmó que el actual brote constituye el nivel más elevado de casos de dengue documentado en la historia de la Ciudad.

Macri durante una rueda de prensa en la sede de Uspallata acompañado por la vicejefa de Gobierno Clara Muzzio y el ministro de Salud Fernán Quirós nos dio a conocer lo siguiente: “Esta es una cuestión que genera gran preocupación. Ha alcanzado una dimensión inesperada como enfermedad, nunca antes se había registrado algo similar en la Ciudad”.

Frente a esta situación inédita la Ciudad respondió con firmeza de tal forma que se aplicó acciones tanto de asistencia como de prevención. Macri destacó que el sistema sanitario porteño se ha mantenido dedicado a brindar atención a los pacientes afectados. Además, se habilitaron unidades especializadas en distintos hospitales ya que se realizaron operativos de fiscalización y se reforzaron las campañas preventivas poniendo especial énfasis en la eliminación de recipientes que puedan acumular agua para la obtención de un ambiente ideal para la proliferación del mosquito transmisor.

Entre las medidas más destacadas se encuentra la inauguración de 18 Unidades Febriles en hospitales públicos lo que facilitó la descentralización de la atención y previno la saturación de las guardias. Asimismo, se llevaron a cabo más de 4.000 fumigaciones en hogares y más de 8.600 operativos de control para combatir tanto a los mosquitos silvestres como al Aedes aegypti.

Respecto a la identificación y monitoreo de los casos Macri resaltó la relevancia de los test masivos efectuados en la comunidad con más de 65.000 residentes examinados hasta la fecha. De ese total, cerca de 12.000 dieron resultados positivos lo que posibilitó la activación ágil y eficaz de los protocolos correspondientes.

Jorge Macri también expresó lo siguiente: “Nuestra estrategia ha sido realizar pruebas a toda la población. Hasta ahora hemos testeado a más de 65.000 vecinos y hemos decidido mantener un seguimiento específico cada vez que aparecen síntomas. De esos testeos 12.000 resultaron positivos y hemos informado rápidamente a la comunidad para brindar certeza y contar con datos precisos que nos permitan trabajar con información científica. Cada vez que detectamos un caso positivo se pone en marcha un protocolo particular”.

En este escenario, Macri enfatizó la importancia de una cooperación cercana entre el Gobierno Nacional, las provincias y la Ciudad para enfrentar la epidemia de tal modo que hizo un llamado a la colaboración conjunta para promover el intercambio de información y también destacar las responsabilidades que debe tomar la ciudadanía para prevenir y controlar futuros brotes.

Finalmente, se destacó la relevancia de la comunicación y la conciencia comunitaria como pilares esenciales en la batalla contra el dengue. Desde el comienzo de la emergencia se implementaron múltiples campañas informativas mediante medios masivos y espacios públicos con el propósito de educar y dar a conocer sobre las acciones preventivas y los signos a observar.

El Jefe de Gobierno Jorge Macri nos dio a conocer que la ciudad enfrenta un desafío ante el récord histórico de casos de dengue. Gracias a una respuesta que combina medidas de prevención, atención sanitaria, detección masiva y una estrecha colaboración con el gobierno y la ciudadanía ha logrado contener el avance de la epidemia. No obstante, es fundamental mantener la vigilancia constante y tomar las precauciones  preventivas para evitar futuros brotes y proteger la salud de la población.

Visitas: 3

articulos relacionados

- Advertisement -spot_img

Ultimos articulos