11.3 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 27, 2025

Toda la información porteña en un solo lugar

spot_img

Chile impulsa la lectura infantil y juvenil en la 48° Feria del Libro de Buenos Aires

Del 25 de abril al 13 de mayo, Chile vuelve a participar en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires con una delegación compuesta por autoras y editoriales la cual está dirigida por mujeres.

Esta presencia se hace posible gracias al trabajo conjunto del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Ministerio de Relaciones Exteriores mediante DIRAC y ProChile. La unión entre estos organismos ha sido clave para visibilizar la industria editorial chilena con un especial énfasis en el auge de la ilustración y las publicaciones destinadas al público infantil y juvenil.

A través de diversas actividades y propuestas culturales Chile dará prioridad al público más joven del modo que promueve el acceso a la literatura y destaca la producción editorial destinada a las nuevas generaciones.

En esta edición la representación chilena estará integrada por las autoras Carmen García, Daniela Catrileo y María José Navia quienes fueron convocadas por el Consejo Nacional del Libro dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.


Las escritoras participarán en diversas actividades destacadas como el Diálogo con Escritoras y Escritores Originarios, el Festival Internacional de Poesía y el Diálogo de Escritoras y Escritores de Latinoamérica.

Con el respaldo del Ministerio de las Culturas y de ProChile la Dirección General de Promoción de Exportaciones de la Cancillería, la delegación la cual está compuesta por 13 editoriales chilenas se destaca por la diversidad de sus propuestas. Entre ellas sobresalen sellos centrados en la literatura y la difusión cultural como Banda Propia y La Pollera, así como casas editoras especializadas como Stoq (orientada a arquitectura y arte) y Ofqui (dedicada a la historia patagónica). También forman parte del grupo editoriales con catálogos más extensos, como Enhorabuena y la histórica Zig-Zag.

Por su parte el stand de Chile ubicado en el puesto 1712 del Pabellón Amarillo presentará una atractiva muestra de la producción editorial del país y de su variada oferta bibliográfica.


La exhibición incluirá ejemplares que reflejan el trabajo de más de 30 reconocidas editoriales enfocadas en literatura infantil y juvenil. Entre ellas se destacan Muñeca de Trapo (nominada recientemente al premio BOP como mejor editorial infantil del Caribe Centro y Sudamérica), Calcetines Animados, Rau y Bodenburg, Escrito con Tiza, Minilupa y Recrea, así como propuestas notables en el campo de la ilustración como las del sello Ilustraverde.

La propuesta visual del stand fue diseñada por la reconocida ilustradora Paloma Valdivia quien este año fue invitada de honor en la Feria Internacional del Libro de Bolonia tras obtener el Grand Prix de la Bienal de Ilustración de Bratislava. Además, fue finalista del prestigioso premio Hans Christian Andersen considerado el “Nobel” de la literatura infantil la que contó con la nominación otorgada por la Organización Internacional para el Libro Infantil y Juvenil (IBBY).

Constanza Alegría Pacull directora de ProChile en Argentina destacó la constante presencia del país en la Feria del Libro de Buenos Aires la cual fue impulsada por el trabajo conjunto de organismos como el MINCAP, DIRAC y ProChile.
Alegría Pacull nos dio a conocer lo siguiente: “Chile ha mantenido una participación sostenida en este evento, gracias a la articulación con instituciones comprometidas con el sector editorial. América del Sur representa un mercado natural para nuestras editoriales y esta feria es una vitrina ideal para visibilizar nuevas voces y propuestas. En nuestro stand estarán representadas más de 45 editoriales nacionales. Además, las Jornadas Profesionales ProChile acompañan a un conjunto de ocho editoriales provenientes de distintas regiones del país”.

Programación de actividades

La participación de la delegación de autores chilenos en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2024 comenzó con la presencia de la escritora Carmen García y el poeta y actor Pedro Vicuña en el XVII Festival Internacional de Poesía celebrado el domingo 28 de abril.

Por otro lado, en el Diálogo de Escritoras y Escritores de Latinoamérica la cual tendrá lugar el lunes 6 de mayo en la Sala Alfonsina Storni del Pabellón Blanco intervendrán la escritora y académica María José Navia a las 17:30 y el escritor y narrador oral Andrés Montero a las 19:00.

Además, cabe destacar la participación de la escritora Daniela Catrileo quien se presentará a las 20:30 en la primera edición del Diálogo con Escritoras y Escritores Originarios de la Feria del Libro de Buenos Aires programado para el jueves 9 de mayo en la misma sala.

La participación de Chile en la Feria Internacional del Libro representa un fuerte compromiso  con la promoción de la lectura ya que se destaca especialmente entre niñas, niños y adolescentes. Gracias a la colaboración entre diversas instituciones y a la presencia de autoras y editoriales especializadas Chile se posiciona como un actor fundamental en el ámbito cultural y literario de América Latina ya que tiene como fin mostrar la riqueza y diversidad de su producción editorial en un evento de gran relevancia regional.

Visitas: 0

articulos relacionados

- Advertisement -spot_img

Ultimos articulos