Gracias a la implementación del nuevo protocolo «Cero niños en la calle» la Ciudad Autónoma de Buenos Aires logró disminuir notablemente la presencia de menores en situación de vulnerabilidad en el espacio público. Esta iniciativa representa un avance fundamental en la defensa de los derechos de la infancia al promover una respuesta coordinada entre distintos organismos para asegurar su resguardo y acompañamiento integral.
En un esfuerzo histórico para salvaguardar a los niños y niñas en condiciones vulnerables el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires alcanzó un logro notable gracias a la efectiva implementación del programa «Cero niños en la calle». Esta medida ha supuesto una transformación clave en la forma de enfrentar la problemática de la infancia en situación de riesgo en la capital argentina.
El Jefe de Gobierno Jorge Macri resaltó la relevancia del nuevo protocolo indicando que desde su puesta en marcha se ha registrado una disminución del 80 % el cual representa la cantidad de menores en situación vulnerable en las calles porteñas. Macri durante un encuentro reciente en el Centro de Monitoreo Urbano de Chacarita también manifestó «Al identificar a un menor en situación de calle activamos los mecanismos de alerta y brindamos apoyo a las familias para que puedan acceder a los distintos programas de asistencia».
Además, Macri manifestó su reconocimiento hacia las fuerzas de seguridad y los servicios municipales por su dedicación en la protección y defensa de los derechos infantiles. Estas palabras fueron expresadas durante un encuentro con los agentes que participaron en el rescate de una bebé de siete meses abandonada en Plaza Miserere el 4 de marzo pasado.
La bebé rescatada en Plaza Miserere que actualmente se encuentra en buen estado de salud y bajo la tutela de una familia de acogida en Tigre se convirtió en un caso emblemático que demostró la efectividad del nuevo protocolo. Después de más de 48 horas sin que sus familiares se presentaran en el Centro de Inclusión Social Tacuarí se pusieron en marcha los mecanismos de protección previstos lo que permitió el rescate de la menor y la actuación de las autoridades correspondientes.
Desde que comenzó a aplicarse el 9 de febrero pasado el protocolo «Cero niños en la calle» ha posibilitado la resolución de múltiples casos de menores en situación vulnerable de tal modo que se ofrece resguardo y acceso a programas sociales de apoyo. Esta estrategia integrada entre diversas áreas del gobierno ha demostrado ser esencial para asegurar la defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes en la Ciudad de Buenos Aires.
El protocolo define pasos precisos para actuar de forma ágil y eficaz ante situaciones que involucren a menores en riesgo integrando a equipos especializados como Buenos Aires Presente (BAP) y el Programa de Abordaje Territorial para Niños, Niñas y Adolescentes (ATENNA). Gracias a estas intervenciones coordinadas se logró una fuerte reducción en la cantidad de menores en situación vulnerable en las calles de la Ciudad.
El logro del protocolo «Cero niños en la calle» se evidencia no solo en la disminución de menores en situación de riesgo, sino también en la habilidad del Gobierno porteño para ofrecer una respuesta integral y articulada frente a esta problemática. Esta estrategia innovadora establece un precedente relevante en la defensa de los derechos infantiles en la Ciudad de Buenos Aires y representa un avance significativo hacia un futuro en el que ningún niño deba vivir en la calle o en condiciones vulnerables.
El proyecto «Cero niños en la calle» representa un avance significativo en la protección y defensa de los derechos de la infancia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Gracias a una respuesta rápida, coordinada y multidisciplinaria se logró reducir considerablemente la presencia de menores en situación de vulnerabilidad en las calles garantizando su seguridad y bienestar. Este nuevo protocolo tiene como objetivo construir una ciudad más inclusiva donde ningún niño tenga que vivir en la calle.

Visitas: 2