El Ministerio de Salud nacional declaró una alerta epidemiológica luego de confirmar un caso de sarampión en un niño de seis años que arribó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 27 de enero proveniente de Barcelona, España. El menor que no contaba con vacunación previa permanecerá en cuarentena domiciliaria donde su condición médica presenta una evolución positiva.
El Ministerio de Salud de la Nación nos dio a conocer la confirmación de un caso de sarampión en un niño de seis años que llegó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 27 de enero desde Barcelona, España. El pequeño que no estaba vacunado contra la enfermedad se encuentra bajo aislamiento en su domicilio y según las autoridades sanitarias presenta una evolución positiva sin necesidad de hospitalización.
Dos días después de arribar a Argentina el paciente comenzó a mostrar síntomas propios de la Enfermedad Febril Exantemática (EFE). Según informó Minuto Uno, el niño presentó fiebre acompañada de tos, rinitis, conjuntivitis y la aparición de manchas de Koplic. Estos signos motivaron a las autoridades a ordenar el aislamiento preventivo hasta confirmar el diagnóstico de sarampión.
El Laboratorio ANLIS-Malbrán llevó a cabo los estudios correspondientes y corroboró la existencia del virus del sarampión en el paciente. Frente a este caso, el Ministerio de Salud de la Nación declaró una alerta epidemiológica con el objetivo de intensificar el monitoreo de la enfermedad.
El comunicado oficial del Ministerio de Salud nos dio a conocer los siguiente: “Un laboratorio privado detectó un resultado positivo de IgM. Al día siguiente el Laboratorio Nacional de Referencia ANLIS-Malbrán recibió las muestras y confirmó la infección mediante la identificación del genoma viral del sarampión en orina utilizando RT-qPCR. Actualmente, se están realizando estudios para determinar el genotipo del virus”
Cabe resaltar que en Argentina se han presentado brotes aislados de sarampión desde que se logró interrumpir la circulación endémica del virus en la década de 2000. El caso más reciente reportado fue el de un bebé de 19 meses en Salta el cual contaba sin antecedentes de viajes y sin haber recibido la vacuna. Afortunadamente, el menor pudo recuperarse favorablemente tras haber sido internado en terapia intensiva debido a una neumonía.
Desde los ministerios de salud tanto nacionales como locales se ha advertido a la ciudadanía para verificar que tengan el esquema completo de vacunación contra el sarampión y la rubéola respetando las pautas establecidas en el Calendario Nacional de Vacunación para evitar cualquier enfermedad y la propagación de esta.
El Ministerio de Salud de la Nación confirmó un caso de sarampión importado en un niño no vacunado que llegó desde España lo que activó una alerta epidemiológica y medidas de seguimiento para evitar su propagación. Aunque el menor de edad evoluciona favorablemente bajo aislamiento domiciliario el caso recuerda la importancia de mantener la vacunación al día con el fin de evitar brotes esporádicos previos en el país. Las autoridades insisten en la necesidad de completar los esquemas vacunales para proteger a la población y prevenir futuros contagios en menores de edad.

Visitas: 2