15.9 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 27, 2025

Toda la información porteña en un solo lugar

spot_img

La Feria Migrante celebró la cultura venezolana en la Ciudad

La Feria Migrante volvió a reunir a emprendedores de distintas nacionalidades en una propuesta que combina inclusión, intercambio y tradición. Durante el fin de semana, la comunidad venezolana fue la protagonista ya que ofreció al público una experiencia cargada de gastronomía típica y productos artesanales que reflejan su identidad. La convocatoria fue un éxito dado que el valor de estos espacios enriquece la diversidad cultural de la Ciudad.

Este evento es una propuesta que impulsa el encuentro entre culturas y el respeto por la diversidad de tal forma que la Feria Migrante dio inicio a una nueva edición dedicada a las raíces venezolanas. La actividad comenzó el viernes en Plaza Houssay y se extenderá durante el fin de semana en Parque Rivadavia. En este lugar vecinos y visitantes pueden disfrutar de una amplia variedad de delicias típicas, además de conocer emprendimientos que reflejan la identidad y el espíritu emprendedor de la comunidad venezolana.

El Gobierno porteño enfatizó el valor de esta iniciativa como un puente para estrechar vínculos entre comunidades y nos dio a conocer lo siguiente “La Feria Migrante tiene como objetivo promover la interculturalidad, la inclusión y el respeto por la diversidad mediante puestos que exhiben lo más distintivo de los emprendedores de distintas regiones”.

No obstante, el público pudo disfrutar de una propuesta culinaria auténtica con platos típicos de Venezuela como tequeños, arepas, pan de jamón, pan piñita, pan andino, cachapas, golfeados, patacón, jugos naturales y tradicionales postres como la torta tres leches o de piña. También se incluyeron alternativas dulces sin azúcar ni gluten lo que permitió ampliar la variedad para atender distintos gustos y necesidades alimentarias.

Un emprendedor venezolano con un espíritu de encuentro y diálogo que promueve la Feria Migrante expresó lo siguiente “Este espacio convierte a la gastronomía en un nexo entre las personas brindando la posibilidad de descubrir y apreciar la profundidad de nuestra identidad cultural”.

Además, la celebración fue mucho más que comida ya que se presentaron artesanías típicas que van desde estampados hasta muñecas brindando a quienes formen parte de este evento la oportunidad de llevarse un fragmento genuino de la cultura venezolana. En todos los puestos se aceptan pagos electrónicos, efectivo, tarjetas de débito y crédito”.

En un fin de semana lleno de sabores y costumbres la Feria Migrante se afirmó como un espacio inclusivo y enriquecedor. La celebración de la identidad venezolana no sólo permitió a los participantes saborear auténticos platillos, sino que también promovió el diálogo intercultural y el reconocimiento de la diversidad. De este modo, iniciativas como esta resultan esenciales para fortalecer los vínculos culturales y establecer puentes culturales en nuestra comunidad. La Feria Migrante es un claro reflejo de la riqueza que las distintas tradiciones aportan a nuestro entorno.

La Feria Migrante se establece como un espacio fundamental para celebrar la diversidad cultural y fortalecer la integración entre comunidades. A través de la riqueza gastronómica y artesanal de la cultura venezolana ya que este evento no solo ofrece experiencias auténticas y deliciosas, sino que también promueve el diálogo, el respeto y la valoración de las diferentes tradiciones que enriquecen nuestra sociedad. No obstante, iniciativas como estas tienen como fin construir una ciudad más inclusiva y plural.

Visitas: 0

articulos relacionados

- Advertisement -spot_img

Ultimos articulos