13.5 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 27, 2025

Toda la información porteña en un solo lugar

spot_img

Aumenta la tarifa del transporte en CABA

El próximo incremento tarifario vendrá acompañado de ciertas modificaciones ya que cada usuario deberá ser el titular de la tarjeta SUBE y contar con su registro a su nombre lo cual podrá demostrarse presentando el DNI. En caso de utilizar una tarjeta no registrada a nombre del pasajero se cobrará el doble de la tarifa habitual.

Según los operadores del transporte opinan que este control resultará complicado. Este tema junto con la fecha de aplicación y otros puntos se están debatiendo en la audiencia pública virtual que se está llevando a cabo esta semana. Otro asunto polémico es la posible eliminación del boleto integrado el que ofrecía descuentos para viajes sucesivos realizados en un lapso de 90 minutos donde se combinan diferentes modalidades de transporte.

Hasta el momento, el cobro se realiza tras el primer tramo aplicando un descuento del 50% en el segundo y del 75% en el tercero. Para quienes contaban con Tarifa Social se añadía un 55% adicional ya que los beneficiarios solo abonan el 45% del costo total. En el nuevo sistema estos dos descuentos no se acumularán para los titulares de la Tarifa Social. El costo del boleto para la primera sección será de $270 mientras que el pasaje en tren tendrá un valor de $130.

Quienes no puedan acreditar que la tarjeta SUBE les pertenece deberán abonar el doble de los valores establecidos. Para verificar si tu tarjeta está registrada tenés que seguir los siguientes pasos: Ingresá al sitio oficial del Gobierno Nacional. Luego dirígete a la sección “Documentación ciudadana”. Buscá la opción correspondiente a la Tarjeta SUBE y hacé clic en “Consultar titularidad”. Ingresando los 16 dígitos de la tarjeta, el sistema te informará si está registrada y a nombre de quién.

Para registrar la tarjeta SUBE hay que ingresar nuevamente al sitio web oficial. Una vez allí, seleccionar la opción “Ingresá a tu cuenta” y luego hacer clic en “Registrate ahora”. En este apartado se debe completar un formulario con los datos personales e ingresar los 16 números de la tarjeta. Al finalizar se crea una “Clave SUBE” compuesta por 4 dígitos.

En cuanto a las nuevas tarifas del transporte en colectivo se establecen cinco categorías según la distancia del recorrido. El primer tramo de hasta 3 km aumentará de $77 a $270. Los trayectos de entre 3 y 6 km costarán $300,78 (antes $86) y los de 6 a 12 km subirán a $323,95. Para distancias de entre 12 y 27 km el pasaje será de $347 y para recorridos mayores a 27 km el valor ascenderá a $370.

Las tarifas de los trenes serán unificadas en todas las líneas ferroviarias. El pasaje mínimo correspondiente al primer tramo (hasta 12 kilómetros) costará $130. Para los tramos 2 y 3 que abarcan distancias de 12 a 24 kilómetros y más de 24 kilómetros respectivamente los valores se fijarán en $169 y $208. Quienes abonen en efectivo por ventanilla deberán pagar una tarifa única de $420.

El nuevo esquema tarifario del transporte público no solo implica un fuerte aumento en los costos, sino también un cambio en la modalidad de uso de la tarjeta SUBE el cual ahora deberá estar registrada a nombre del pasajero para evitar pagar el doble. Estas medidas, junto con la eliminación del boleto integrado y la restricción de descuentos acumulados para beneficiarios de la Tarifa Social generarán un impacto significativo en el bolsillo de los usuarios lo que sin duda  presentarán desafíos operativos para los transportistas. La implementación de estos cambios aún está en debate en la audiencia pública.

Visitas: 9

articulos relacionados

- Advertisement -spot_img

Ultimos articulos