Los casos diarios de Covid-19 en Argentina han mostrado un notable aumento despertando inquietud entre los especialistas. Aunque la vacunación avanza la variante JN.1 junto con la baja cobertura de dosis de refuerzo constituyen factores fundamentales. Se presentan detalles sobre el panorama vigente y las sugerencias emitidas por la OMS.
En Argentina vuelve a encenderse la alerta ante el incremento constante de casos de Covid-19 reflejando un aumento del 152% en los contagios diarios desde mediados de diciembre. Los especialistas han destacado la rapidez de este ascenso comparándola con la observada en septiembre del año pasado, según el estudio realizado por el doctor Jorge Aliaga de la Universidad Nacional de Hurlingham.
El doctor Mario Fitz Maurice jefe de arritmias del Hospital Rivadavia de Buenos Aires nos dio a conocer lo siguiente: «Notamos un aumento en el número de pacientes con Covid en el hospital. Por ello, es importante recomendar el uso de barbijo cuando las personas estén en espacios cerrados como hospitales, transporte público o ascensores»
Sin embargo, el país también afronta la circulación mayoritaria de la variante Ómicron mientras que la variante JN.1 surge como un punto de atención. La JN.1, derivada del sublinaje BA.2.86 ha sido identificada por la OMS como variante de interés debido a su rápida propagación en diversas naciones entre ellas se destacan los siguiente países Francia, Estados Unidos y Reino Unido.
Mariana Viegas investigadora del Conicet señala la evolución constante de los sublinajes de Ómicron en Argentina y nos dio a conocer lo siguiente: «Existe una diversidad de sublinajes de Ómicron en el país que se modifican continuamente».
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia homónima registraron las siguientes cifras como los incrementos del 143% y 133% en los casos diarios mientras que Tucumán y Jujuy presentaron subas del 361% y 228% respectivamente.
El incremento en los contagios se suma a la inquietud por la baja cobertura en la aplicación de dosis de refuerzo. Aunque desde el 29 de diciembre de 2020 se han inoculado 116.704.298 dosis en el país ya que únicamente el 6,43% de quienes completaron el esquema inicial (dos dosis) han recibido las dosis adicionales recomendadas.
Argentina registró 2 casos confirmados de la variante BA.2.86 y 3 casos de la variante JN.1. No obstante, es fundamental considerar las limitaciones de la información dado que no todas las personas se realizan tests y se analizan pocas muestras.
La Organización Mundial de la Salud recomienda implementar medidas preventivas entre estas se destacan el uso de tapabocas en lugares con alta afluencia, mejorar la ventilación, el lavado frecuente de manos y la importancia de mantener actualizados los esquemas de vacunación y refuerzos. Aunque la variante JN.1 puede incrementar la incidencia de infecciones respiratorias no obstante también parece afectar la eficacia de las vacunas para prevenir cuadros graves y fallecimientos.
En este escenario, tanto la población como las autoridades deben permanecer atentas y aplicar acciones preventivas para prevenir los contagios de este virus especialmente en ambientes cerrados y durante reuniones sociales al tiempo que se sostiene la campaña de vacunación y aplicación de refuerzos.
El aumento sostenido de casos de Covid-19 en Argentina está impulsado por la variante JN.1 y la baja aplicación de dosis de refuerzo ya que evidencia la necesidad de reforzar las medidas preventivas y continuar con la campaña de vacunación. Aunque la nueva variante no compromete la efectividad de las vacunas contra la enfermedad hay que prevenir el contagio de esta aplicando las recomendaciones que no brindan por los medios de comunicación. Las autoridades y los ciudadanos deben mantenerse alerta para evitar una mayor propagación del virus especialmente en espacios cerrados y situaciones de alta circulación viral.

Visitas: 4