15.9 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 27, 2025

Toda la información porteña en un solo lugar

spot_img

Proponen Declarar al Edificio de la CGT como Patrimonio de los Trabajadores

La sede central de la Confederación General del Trabajo (CGT) ubicada en la esquina de Azopardo e Independencia la cual podría obtener una distinción internacional al ser considerada como Patrimonio Mundial de los Trabajadores por la Unesco.

El organismo de las Naciones Unidas incluyó al edificio en una exclusiva selección que también incluye sedes sindicales de Australia y Dinamarca. Esta iniciativa es denominada por Workers’ Assembly Halls ya que tiene como objetivo poner en valor el papel que han tenido estos espacios en la evolución del sindicalismo democrático a lo largo de la historia.

La central sindical anunció con entusiasmo que esta distinción resalta sin duda un valor simbólico en la historia del movimiento obrero argentino. El dirigente Héctor Daer integrante del triunvirato de conducción manifestó con orgullo: “La defensa de los derechos de lxs trabajadorxs en nuestro país se consolida en el emblemático edificio de la CGT ubicado en Azopardo que actualmente está siendo evaluado por la Unesco para su posible reconocimiento como Patrimonio Mundial de lxs trabajadorxs. Es un verdadero motivo de orgullo nacional”.

Inaugurado el 18 de octubre de 1950 por el presidente Juan Domingo Perón el edificio de la CGT ya cuenta con la distinción de Patrimonio Histórico Nacional desde el 12 de septiembre de 2007 a partir de un decreto firmado por el entonces mandatario Néstor Kirchner. Su posible incorporación al listado de la Unesco marcaría un nuevo paso significativo en el reconocimiento internacional de este ícono del movimiento sindical argentino.

No obstante, la dirigencia de la CGT enfatizó que el reconocimiento por parte de la Unesco fortalece el sentimiento de orgullo nacional dado que los criterios evaluados por el organismo internacional están profundamente ligados al surgimiento de los movimientos sindicales en el mundo y a su valiosa contribución al desarrollo histórico de la humanidad.

La iniciativa Workers’ Assembly Halls tiene como objetivo poner en valor no solo el significado arquitectónico del edificio, sino también su rol fundamental en la evolución del sindicalismo democrático a lo largo del tiempo el cual se proyecta como un símbolo representativo de la defensa de los derechos laborales tanto en Argentina como en el ámbito internacional.

Por otro lado, también se aumenta la anticipación respecto a la eventual declaración oficial como Patrimonio Mundial de los Trabajadores, un hecho que establecería al edificio de la CGT como un ícono global del movimiento obrero y un representativo aporte por parte de los trabajadores argentinos a la historia universal.

La posible declaración del edificio de la CGT como Patrimonio Mundial de los Trabajadores declarado por la Unesco se representa como un reconocimiento internacional clave que valoriza la importancia histórica y arquitectónica como un papel fundamental en el desarrollo del movimiento obrero democrático. Este reconocimiento no solo reafirma el legado sindical argentino, sino que también se destaca por fortalecer el orgullo nacional al posicionar a la CGT como un representante global en la lucha por los derechos laborales y la justicia social.

Visitas: 1

articulos relacionados

- Advertisement -spot_img

Ultimos articulos