Desde el próximo lunes, el pasaje más económico de colectivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) sufrirá un incremento del 45% situándose en 76,92 pesos.
La disposición promovida por el Gobierno Nacional fue comunicada luego de un encuentro entre el ministro de Infraestructura y Transporte Guillermo Ferraro, el secretario del área Franco Mogetta y dirigentes de entidades empresariales del sector.
En una reunión decisiva el Gobierno Nacional representado por el ministro de Infraestructura y Transporte, Guillermo Ferraro y el secretario de Transporte, Franco Mogetta acordaron un aumento del 45% en la tarifa del transporte público de pasajeros en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La resolución establecida con referentes de las entidades empresariales del rubro implica que el boleto mínimo de colectivo actualmente fijado en 52,96 pesos pasará a costar 76,92 pesos desde el próximo lunes.
El Ministerio de Infraestructura y Transporte difundió un comunicado en el que expuso las razones que fundamentan esta decisión. En dicho documento se enfatizó en la convocatoria a una instancia de diálogo y consenso con representantes de las cámaras empresariales y sindicatos del sector cuyo objetivo es avanzar en la pronta regularización del servicio de colectivos.
El texto señala que durante la reunión se hizo hincapié en la necesidad de restablecer cuanto antes la operación normal del transporte automotor con el fin de minimizar el impacto sobre los usuarios que utilizan el medio de transporte para trasladarse a diferentes puntos. Para resolver los conflictos existentes se dará prioridad al diálogo como una herramienta central.
También se destacó que el transporte automotor de pasajeros en el AMBA cuenta con una importante asistencia estatal por parte del Gobierno Nacional. En la cual el comunicado especifica que “el total del subsidio transferido a las empresas del sector durante diciembre ascendió a $51.893.000.000”.
Según lo expresado por las autoridades este monto se fundamenta en una estructura de costos y recorridos que se ha ido alterando con el tiempo de tal modo que la situación agravada por la toma de decisiones como el congelamiento de precios de insumos que fueron implementados por la gestión anterior hasta agosto de este año y por la falta de actualización en relación con la disponibilidad real de unidades y la frecuencia efectiva de los servicios operadas por AMBA.
El Gobierno Nacional también contó con la presencia de delegados de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) durante el encuentro. Entre los asistentes figuraron Roberto Fernández, Eduardo Sicaro y Jorge Aldo Kierner.
También participaron en la reunión representantes de varias cámaras empresariales, entre ellos Luis Brusca Ferreira por CEUTUPBA (Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires), Roberto Rodríguez y Damián Andrieu en representación de CTPBA (Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires), Mario Vacca y Daniel De Ingeniis por CETUBA (Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires), José Troilo y Nelson Constanzó por CEAP (Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros) y ACTA (Asociación del Transporte Automotor) además de Luciano Fusaro, Oscar Álvarez y Mauro Coglionese por AAETA (Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor).
El incremento del 45% en la tarifa mínima del colectivo en el AMBA fue comunicado por el Gobierno Nacional el cual pretende aliviar la compleja situación financiera del transporte público de pasajeros. Esta medida adoptada tras una reunión fundamental con delegados de cámaras empresariales y representantes sindicales responde a la urgencia de restablecer la normalidad en el servicio de colectivos y minimizar los perjuicios para los usuarios. No obstante, el Gobierno resalta el importante subsidio ya que brindara al transporte automotor el cual está justificado por una estructura de costos que se ha ido alterando con el paso del tiempo. El ajuste entrará en vigencia el próximo lunes cuando el pasaje mínimo llegará a 76,92 pesos.
El aumento del 45% en el boleto mínimo de colectivo en el AMBA refleja una medida necesaria para enfrentar la compleja situación económica del transporte público ya que busca garantizar la normalización del servicio y minimizar el impacto negativo en los usuarios. Este ajuste fue respaldado por un diálogo entre el Gobierno, cámaras empresariales y sindicatos. El incremento tarifario tiene como objetivo corregir distorsiones en la estructura de costos con el fin de asegurar la sostenibilidad del sistema en un futuro.

Visitas: 7