El pasado fin de semana vecinos y vecinas disfrutaron de una propuesta gastronómica que combinó tradición, innovación y un entorno natural. El viernes la cita fue en la Plaza Parques Nacionales Argentinos ubicada en la intersección de Av. Figueroa Alcorta y Echeverría mientras que el sábado el evento se mudó al emblemático Parque Centenario sobre Av. Patricias Argentinas y Campichuelo.
Ambos encuentros se llevaron a cabo entre las 16 y las 20 horas y ofrecieron una amplia variedad de opciones culinarias que incluyeron desde sabores clásicos hasta alternativas veganas la cual fueron pensadas para todos los gustos y estilos de vida.
Higiene Urbana y el Ministerio de Espacio Público invitó a los ciudadanos a disfrutar de las recientes ediciones del reconocido Festival Gastronómico que tuvo lugar en dos de los espacios verdes más emblemáticos de la Ciudad.
El viernes 8 de diciembre la propuesta se desplegó en la Plaza Parques Nacionales Argentinos en el cruce de Av. Figueroa Alcorta y Echeverría mientras que el sábado 9 se trasladó al Parque Centenario en la intersección de Av. Patricias Argentinas y Campichuelo.
Ambas jornadas se llevaron a cabo entre las 16 y las 20 horas con entrada libre y sin costo y ofrecieron una variada selección de delicias tradicionales y alternativas veganas en un ambiente pensado para toda la familia.
Como parte del ciclo “Tardes en la Plaza” el Festival Gastronómico ofreció una experiencia única de 16 a 20 horas invitando al público a recorrer una feria que combinó tradición, innovación y bienestar alimentario.
En total estuvieron presentes seis puestos que participaron del evento con una selección que abarcó productos panificados clásicos y opciones sin TACC, además de propuestas pensadas para dietas Keto y bajas en carbohidratos. También hubo mermeladas caseras libres de conservantes, alfajores y masas secas artesanales, galletas tipo “cukis”, quesos, fiambres, limonada y licuados naturales.
La feria no solo se destacó por su diversidad de sabores, sino también por su compromiso con una alimentación más consciente y accesible para todos los públicos que asistan a este evento.
Durante el fin de semana largo hubo distintas propuestas feriales ya que se desplegaron en diversos puntos de la Ciudad donde se ofrecieron alternativas culturales, gastronómicas y sustentables para todos los gustos.
Sabe la Tierra es una feria que promueve el consumo responsable ya que estuvo presente el viernes 8 en el Parque Rivadavia y el sábado 9 en el Parque Patricios con un horario extendido de 12 a 20. El domingo 10 en cambio se trasladó al Parque Las Heras en los horarios de 16 a 21. En cada jornada los visitantes encontraron una variedad de alimentos naturales realizados con materiales reutilizados y productos de cosmética elaborados de forma artesanal.
La Feria Migrante ofreció tambien una introducción en la cultura venezolana la cual estuvo activa el viernes en la Plaza Houssay el sábado en las Barrancas de Belgrano y el domingo nuevamente en el Parque Rivadavia en los horarios de 12 a 19. El público pudo disfrutar de comidas típicas, piezas artesanales y productos tradicionales que reflejan las raíces y costumbres de la comunidad venezolana residente en Buenos Aires.
El sábado 9 de diciembre la Feria Emprendedores Barracas reunió a vecinos y visitantes en Plaza Colombia desde las 15 hasta las 20 horas. En esta feria se pudieron recorrer más de 40 puestos que exhibieron una variedad de emprendimientos locales que abracaron desde productos de almacén, bazar, indumentaria, artesanías y artículos de cuidado personal.
Por otro lado, el BA Market se desarrolló el viernes 8 y sábado 9 en Plaza Echeverría, Villa Urquiza, con un horario extendido de 17 a 24 horas que sin duda nos ofrecerá una experiencia comercial y cultural para los asistentes.
El fin de semana largo en la Ciudad de Buenos Aires estuvo marcado por una gran variedad de ferias y eventos que promovieron la gastronomía, la cultura y el comercio local en espacios públicos al aire libre. Estas iniciativas no solo brindaron a los ciudadanos la oportunidad de disfrutar de productos tradicionales, saludables y artesanales, sino que también promover la diversidad cultural y el apoyo a emprendedores locales cuyo objetivo es consolidar un ambiente de encuentro, comunidad y disfrute para todos los porteño

Visitas: 4